

Secciones
Servicios
Destacamos
El Día Internacional de la Enfermera, que se celebra este lunes, ha provocado que los sindicatos hagan una radiografía de la situación que atraviesa el ... colectivo en Andalucía. Así, el Sindicato de Enfermería SATSE ha pedido a la Junta una apuesta decidida por la mejora de las condiciones laborales y retributivas del colectivo, mientras que CSIF ha alertado sobre la sobrecarga asistencial y el déficit estructural de personal en los centros de salud y hospitales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia.
SATSE ha recordado que la sanidad pública andaluza cuenta «con una de las ratios más bajas del Estado»: 5,51 enfermeras por cada 1.000 habitantes, muy por debajo de la media europea de 8,5. En el ámbito hospitalario, la situación es «aún más preocupante», con solo 3,03 enfermeras por cada 1.000 habitantes, «la peor cifra del país». En Atención Primaria, Andalucía también se sitúa por debajo de la media nacional.
Según un estudio del propio sindicato, serían necesarias al menos 6.000 nuevas incorporaciones en la autonomía para alcanzar la media española, y hasta 23.000 para equipararse con Europa. Si se incluye la sanidad privada, la cifra asciende a 34.000 profesionales.
Lejos de avanzar, recientes datos del SAS recopilados por SATSE muestran un «retroceso»: entre el primer trimestre de 2024 y el de 2025, la plantilla enfermera se ha reducido en 788 efectivos, pasando de 27.489 a 26.701. Esta disminución, como ya denunció el sindicato, ha afectado a todas las provincias, siendo Málaga la más perjudicada con 273 enfermeras menos, seguida de Cádiz (-127), Almería (-121), Jaén (-82), Córdoba (-66), Sevilla (-59), Huelva (-48) y Granada (-12).
«Esta situación está generando una sobrecarga insostenible para los profesionales, con consecuencias directas sobre la seguridad del paciente y la salud del personal», ha precisado el sindicato. SATSE exige a la Junta de Andalucía un plan de incremento progresivo.
CSIF, por su parte, ha asegurado que la «política de no contratación de la administración ha provocado una falta de profesionales crónica entre el colectivo, con descubiertos habituales, sobrecarga mantenida y déficits asistenciales», lo que afecta a 8.300 profesionales de enfermería en la provincia, con unidades críticas como UCI, Maternidad, Urgencias y hospitalización «al borde del colapso por la política de no contratación del SAS».
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia de salud, España debería incorporar nueve millones de profesionales de enfermería hasta 2030. Sin embargo, actualmente el sistema sanitario nacional arrastra un déficit de 123.000 enfermeras y 47.000 técnicos auxiliares, un problema que en Málaga está «especialmente agravado por los descubiertos, con plantillas insuficientes y ratios insostenibles de pacientes por profesional».
Entre las principales reivindicaciones, CSIF Málaga subraya las ratios adecuados de pacientes por profesional, que tiene que actualizarse y respetarse, con especial atención a los centros con mayor carga asistencial; la reclasificación profesional y actualización de funciones; la equiparación salarial; la jubilación anticipada a los 60 años y exención voluntaria de turnos nocturnos a partir de los 55; la implantación de la enfermera escolar en todos los centros educativos, y la creación de un Observatorio Provincial de Agresiones y protocolos unificados de actuación ante situaciones de violencia.
La Junta envió una nota ayer en la que se aseguraba que el SAS ha incorporado a sus centros un total de 7.866 enfermeras desde 2019. Este incremento de profesionales ha ido aparejado además de «mejoras laborales y salariales como la subida del complemento de enfermeras que trabajan en el hospital, la realización de diferentes convocatorias de Oferta de Empleo Pública (OPE), así como de traslados».
El SAS inició además, a finales de 2024 el proceso de incorporación de un total de 411 enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria a los centros de salud de Atención Primaria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.