El pasado domingo la alta afluencia de bañistas obligó a cerrar temporalmente casi una treintena de playas en Málaga. Salvador Salas

¿Cómo saber la ocupación en tiempo real de las playas de Málaga?

Aplicaciones permiten conocer el aforo cada hora y otros aspectos de interés como la temperatura del agua, la presencia de algas, medusas o la velocidad del viento

Rossel Aparicio

Málaga

Sábado, 11 de julio 2020, 11:13

Ocurrió el pasado domingo, en plena temporada alta de vacaciones: la avalancha de turistas obligó a cerrar de manera temporal al menos 29 playas malagueñas por exceso de aforo y la consecuente imposibilidad de mantener las distancias de seguridad marcadas para frenar al coronavirus -en Andalucía se cerraron un total de 55 playas como medida de seguridad-. Para evitar contratiempos y encontrar sitio donde clavar la sombrilla con garantías, puede resultar muy útil una aplicación pionera impulsada por Turismo Costa del Sol y la Universidad de Málaga, a través de la Cátedra de Ciencias del Litoral Costa del Sol y del grupo de investigación EDANYA. Se trata del sistema aforocostadelsol.es que permite saber el grado de ocupación del litoral. El sistema -disponible en web y también como aplicación para móviles en las plataformas de Android y IOS-, gratuito para todos los municipios de la provincia, muestra, en tiempo real, el número de plazas libres, gracias a la colaboración de los controladores que cada uno de los municipios ponga a disposición para dicho fin.

Publicidad

Medusas, algas o la temperatura del agua

Por otro lado, para completar la función de la web o app aforocostadelsol.com recientemente también ha empezado a funcionar la nueva aplicación móvil Costasoleando, que permite conocer otros datos de interés para los bañistas. Según apuntaron en su presentación el pasado viernes, la aplicación ofrece información sobre el estado del mar de todas las playas de la Costa del Sol, la temperatura del agua, así como información deportiva, turística y científica.

Costasoleando trabaja con los datos que recibe de sensores que le informan sobre el estado del mar y tienen una previsión para cada hora de cómo serán las olas (altura, dirección, periodo), los vientos (velocidad, dirección), las corrientes (dirección y velocidad), las mareas y la temperatura del aire y del agua. Además, utiliza algoritmos predictivos basados en inteligencia artificial para conocer en qué playas es más probable encontrar medusas, natas o, incluso algas.

Costasoleando ya está disponible de forma gratuita para móviles Android desde PlayStore y para dispositivos iOS desde Apple Store y también podrá ser visitada en la página web www.costasoleando.es.

Imagen de la información que refleja la app.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad