Revuelo entre los comerciantes a costa de la aplicación de una tasa turística
La patronal Comercio Andalucía defiende su implantación, mientras que el máximo colectivo provincial critica esas declaraciones
La posible aplicación de una tasa turística en la región ha provocado un importante revuelo entre los comerciantes andaluces. La idea de gravar a los ... visitantes que lleguen al destino (posibilidad que estudia actualmente la Junta de Andalucía) ha provocado una importante división y disputa entre las diferentes patronales que representan al sector a nivel regional.
El encontronazo lo ha provocado una nota de prensa enviada por la patronal Comercio Andalucía donde manifestaba su postura favorable a implantar dicha tasa en toda Andalucía. Las valoraciones del colectivo, que en el comunicado habla por todos los empresarios, no han sentado nada bien en numerosos puntos de la región, entre ellos en Málaga. «Ni siquiera nos han consultado», critican.
Comercio Andalucía considera que «existen muchos mitos con relación a la tasa turística que hay que desmontar, entre ellos el de que nos haría menos competitivos con respecto a otros destinos que no la tengan implantada». A juicio del colectivo, los visitantes no eligen el destino en función de una tasa, y «sólo hay que aplicar el sentido común para darse cuenta de que no es un factor determinante».
Todo lo contrario que opinan en la provincia. El presidente de la federación Málaga Comercio, Salvador Pérez, lamenta que dicho comunicado se haya difundido como la voz de todos los comerciantes porque ni siquiera estaban al tanto. «Habrá cosas en las que estemos más o menos de acuerdo, pero el verdadero problema es que no se han puesto en contacto con nosotros para ver lo que pensamos», lamentaba con un importante enfado.
«Ni siquiera nos han consultado», lamenta el presidente de la federación Málaga Comercio
La patronal –sigue el comunicado– entiende que existen otros factores muchísimo más importantes que sí son los que determinan el atractivo de un destino turístico y que están relacionados con la oferta de infraestructuras y servicios, la valoración que realizan otros turistas o los atractivos culturales, naturales, patrimoniales o gastronómicos con los que cuenta un territorio.
Noticia relacionada
Comerciantes andaluces, a favor de la tasa turística
Añade que Comercio Andalucía apuesta por la tasa turística «como una fórmula para generar ingresos que sirvan para mejorar el mantenimiento de las calles comerciales de las zonas turísticas, la iluminación, las infraestructuras, los servicios o el patrimonio de diferente tipo que se ven tensionados por la mayor afluencia de visitantes en determinadas épocas del año».
Sin querer entrar en el fondo del debate, Pérez considera que dicho colectivo no representa al comercio en general y para la redacción del comunicado sólo se han tenido en cuenta las opiniones de dos o tres provincias que no describen a la mayoría. «Estamos estudiando todos detalles y enviaremos otro comunicado con nuestra opinión real», avanza.
También ha mostrado su extrañeza sobre este asunto el presidente de la asociación de comerciantes Centro Histórico CCA, Rodrigo Bocanegra. Cuestionado por este periódico, mostraba su sorpresa por la conclusión a la que había llegado el colectivo. «Pensaba que estábamos en contra», resumía. Una vez aclarado el entuerto, aseguraba que «no se puede poner más trabas al turismo» y que lo importante es apostar «por un turismo de calidad».
La implantación de una tasa está generando un amplio debate en la ciudad. La semana pasada, el sector turístico se mostró contrario a su implantación porque «penalizaría a los andaluces». Tanto el presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga, Javier González de Lara, como el presidente de Aehcos y la Cámara de Comercio de Málaga, José Carlos Escribano, la consideran inoportuna e ineficaz.
La aplicación de esta tasa la puso sobre la mesa el propio presidente de la Junta de Andalucía, que el pasado día 14 instó al consejero de Turismo, Arturo Bernal, a promover una reunión entre la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en la que la Junta actuará como «mediador» para «impulsar» que ambas partes logren un acuerdo para regular la tasa turística en la comunidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.