

Secciones
Servicios
Destacamos
Los partidos políticos continúan con los análisis de los resultados de las elecciones municipales del pasado 26 de mayo. Podemos ha reunido a su Consejo Ciudadano Municipal (la dirección local) y ha tomado dos decisiones. Una es reestructurar los círculos en la capital para fortalecer su implantación territorial y abrir nuevos espacios de participación para los simpatizantes; y la otra es la aprobación del proceso de expulsión de al menos doce inscritos en la organización que concurrieron con otros partidos en los últimos comicios locales.
Así, según explicaron fuentes consultadas, la propuesta de a la dirección local es pasar de los diez círculos actuales a siete: Centro (aunaría Centro Histórico, Ciudad Jardín y Palma-Palmilla); Málaga Oeste (aglutinaría Carretera de Cádiz y Cruz del Humilladero); Puerto de la Torre se fusionaría con Teatinos y se mantendrían los actuales de Bailén-Miraflores, Este, Churriana y Campanillas.
Asimismo, la dirección de Podemos en la capital ha envidado a la cúpula nacional del partido, que es quien tiene el control del censo de inscritos, los nombres de entre doce y quince personas para su expulsión después de que en las pasadas elecciones municipales se hubieran presentado por formaciones políticas distintas a Adelante Málaga, la confluencia de Podemos e IU, que logró tres concejales en la Casona del Parque. La propuesta de expulsión se basa en el cumplimiento de la resolución del Comité de Garantías de Podemos Andalucía y conforme a lo dispuesto en el artículo 75.3 de los estatutos de Podemos.
Entre quienes se proponen para ser expulsados se encuentran, entre otros y según fuentes consultadas, Francisca Pascual, candidata a la Alcaldía por la candidatura Podemos Cambiar Málaga (AND-Ágora), Luis Arias, que fue miembro de la dirección local de la formación morada y fue como número dos de AND-Ágora) y Oliver Roales y José Luis Pino, que fueron en la lista de Málaga Ahora.
Arias, en declaraciones a este periódico, ha explicado que no tiene constancia de esa propuesta de expulsión, y que aún no se le ha notificado oficialmente su destitución como integrante de la dirección local de Podemos.
En su reunión, el Consejo Ciudadano Municipal calificó como «poco satisfactorios» los resultados del pasado 26 de mayo por «no haber conseguido los objetivos fijados y porque no fueron suficientes para propiciar el cambio político en la ciudad de Málaga». La confluencia de Adelante Málaga logró tres actas: Eduardo Zorrilla, de IU, y Paqui Macías y Nicolás Sguiglia, de Podemos. Ambos fueron ratificados por la dirección local como los portavoces del partido morado en la capital.
A pesar de que los resultados no fueron buenos, la dirección de Podemos en la capital sostiene que hay buenas condiciones para desarrollar «ya sin las prisas electorales, un trabajo para que tanto Podemos como Adelante Málaga se consoliden como la principal alternativa a las políticas neoliberales de las derechas».
Para ello, Podemos ha convocado a los círculos de la capital a celebrar debates entre los días 17 y 28 de junio para concluir con una Asamblea General que se celebrará el próximo 29 de Junio y donde además de analizar el nuevo escenario político se debatirán y acordarán propuestas para fortalecer Podemos en la nueva etapa política abierta tras las municipales, según informaron en un comunicado.
Asimismo, la dirección de Podemos en la capital consideró que el proceso de confluencia con Izquierda Unida se debe profundizar y abrir a la ciudadanía y que para ello es «fundamental contar con un Podemos fuerte».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.