Borrar
Imagen de archivo de un picudo rojo. SUR

Picudo rojo, mejillón cebra, cotorra argentina y mosquito tigre: las especies exóticas invasoras que se encuentran en Málaga

Las EEI son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo

Sábado, 20 de julio 2019, 12:34

Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo. Así lo asegura el propio ... Ministerio para la Transformación Ecológica en su web en el apartado dedicado al Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Según el catedrático de Ciencias y coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA- Ecologistas en Acción), Rafael Yus, una especie se considera invasora cuando, siendo originaria de otro área biogeográfica, se reproduce espontáneamente en los sistemas naturales de nuestra región e invaden los ecosistemas, frecuentemente desplazando especies autóctonas de similares exigencias ecológicas, y por tanto alterando las redes tróficas que sustentan estos ecosistemas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Picudo rojo, mejillón cebra, cotorra argentina y mosquito tigre: las especies exóticas invasoras que se encuentran en Málaga

Picudo rojo, mejillón cebra, cotorra argentina y mosquito tigre: las especies exóticas invasoras que se encuentran en Málaga