

Secciones
Servicios
Destacamos
joaquina dueñas/iván gelibter
Domingo, 14 de febrero 2021, 17:51
En 2015 el Tribunal Supremo anuló el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Marbella de 2010, lo que supuso un duro revés para la ciudad cuando empezaba a recuperarse de la incertidumbre jurídica heredada de los gobiernos del GIL. Desde entonces el municipio quedó bajo el plan de 1986. La consecuencia más palpable fue el desplazamiento de la obra nueva a otros municipio adyacentes, formándose el conocido como Triángulo de Oro entre Benahavís, Estepona y la propia Marbella. Los profesionales inmobiliarios advierte de esta situación: «En las áreas alrededor del municipio de Marbella se han visto muchas nuevas construcciones en los últimos años, especialmente en la zona de Estepona y Benahavís. En la propia Marbella es más complicado encontrarlas», explica Smadar Kahana, directora general de Engel & Völkers en la Milla de Oro.
Sin embargo, desde el Ayuntamiento, la delegada de Urbanismo, Kika Caracuel, defiende el trabajo realizado para garantizar la seguridad jurídica en el municipio. «En 2017 impusimos un ritmo frenético de trabajo, aprobamos el texto refundido del Plan, aprobamos la adaptación del plan del 86 a la LOUA y modificamos y aprobamos las normas urbanísticas». A su juicio, eso ha dado como resultado que se haya podido seguir recibiendo importantes proyectos que suponen inversiones millonarias. «Marbella tuvo músculo para remontar la sentencia de anulación y tiene en estos momentos unos indicadores que nos hacen ser optimistas», afirma la edil marbellí.
Caracuel destaca también la relevancia que tiene la «agilidad en la tramitación de los expedientes, desde las licencias hasta el planeamiento». Mientras tanto, los plazos del nuevo PGOU se mantienen y el 31 de enero finalizó el de presentación de propuestas previas. «Seguimos trabajando con las fechas previstas», confirma, por lo que se espera la aprobación inicial para este mismo año y su entrada en vigor en 2023, antes de que finalice la actual legislatura.
Por su parte, Torremolinos podrá finalmente entrar de lleno en el desarrollo de la ciudad tras el levantamiento de la suspensión de la mayoría del PGOU de 2020, aunque quedan bajo el plan general de 1996 los terrenos del futuro parque de ocio de Intu. La teniente de alcalde y titular de Urbanismo, Maribel Tocón, dio a conocer esta semana el auto del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en la que estimaba parcialmente el recurso interpuesto por el Ayuntamiento en cuanto a la suspensión cautelar del PGOU conocida a finales del pasado año. «Estamos contentos, ya que el tribunal ha rectificado y permitido que más del 90 por ciento del plan de 2020 sea viable, algo que nos permitirá dinamizar la economía y generar puestos de trabajo. Con el resto del suelo que volverá al PGOU de 1996, entre los que se encuentran los terrenos de Intu, comenzaremos desde ya una tramitación de adaptación a la LOUA, a sabiendas que contamos ya informes favorables que agilizarán el proceso», señaló la edil.
Según explicó la responsable municipal, las razones esgrimidas por el TSJA para la suspensión cautelar de todo el PGOU de Torremolinos se referían a criterios medioambientales, un extremo que para el ejecutivo local resulta «totalmente desproporcionado e injusto», ya que abocaba a regresar al plan general de 1996 «que sin duda es muchísimo menos garantista que el PGOU recientemente aprobado», ha matizado Tocón. «Dijimos que no íbamos a escatimar en esfuerzos para revertir la situación y que el tribunal rectificase, hecho que nos hace estar satisfechos porque este equipo de gobierno ha cumplido su palabra», sostuvo Tocón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.