Un retrato en la maraña burocrática: Elías Bendodo
El cuadro que debe colgarse en la galería de presidentes de la Diputación aguarda desde hace tiempo a que se resuelva un trámite administrativo para adquirirlo
El 29 de febrero de 2012 el cuadro pintado por Manuel Pérez Ramos con el retrato de Salvador Pendón fue colgado en la galería de ... expresidentes de la Diputación de Málaga junto a los de sus predecesores: Enrique Linde; Luis Pagán; Antonio Maldonado; José María Ruiz Povedano; Luis Vázquez Alfarache y Juan Fraile. Aquel acto institucional fue presidido por el entonces máximo dirigente de la institución provincial, el popular Elías Bendodo, y se celebró menos de un año después de que su antecesor socialista dejara el cargo tras las elecciones municipales del año anterior.
Hace unos días se cumplieron dos años desde que Bendodo dejó la Presidencia de la Diputación de Málaga tras haber sido elegido consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz de la Junta y fuera sustituido por su compañero de partido Francisco Salado. Veinticuatro meses después su retrato no ha sido aún colgado junto al de sus predecesores y el hueco sigue vacío en la antesala del Salón de los Pasos Perdidos.
Una ausencia que no es achacable al actual mandatario de la institución, quien es el primer interesado en que el retrato de su compañero de partido y amigo pueda verse en la galería; también Bendodo tiene ilusión en verlo ya colgado. La causa de que aún no se haya hecho hay que buscarla en la maraña burocrática que supone realizar las gestiones en la institución provincial para cumplir los, a veces, engorrosos trámites procedimentales.
El cuadro ha sido realizado por Félix Revello de Toro, pintor malagueño afincado en Barcelona y que ya ejecutó los de Vázquez Alfarache y Fraile, y lleva ya más de un año concluido. Más allá de la alteración que ha supuesto la irrupción de la pandemia del coronavirus, el 'quid' de la cuestión radica en que hay que trasladar la obra desde el taller del artista en la Ciudad Condal hasta Málaga y ahí es donde surgen los problemas burocráticos.
Los servicios de la institución provincial aún no han emitido el informe preceptivo para adquirir la obra y, sobre todo, traerla desde Barcelona. El asunto se ha enmarañado en las interpretaciones legales y jurídicas dilatando el proceso hasta el punto de que algunas fechas que se habían barajado para celebrar el acto de presentación del cuadro se han tenido que ir borrando de las agendas al no haberse solucionado este escollo administrativo. Algunas fuentes apuntan a que se ha encontrado una vía de solución y que pronto se podrá saldar esta 'deuda' con el anterior inquilino del sillón presidencial.
Rivas y Nueva Ruralidad
Por otro lado, en el actual mandato provincial, Francisco Salado situó la lucha contra la despoblación como uno de los principales retos a los que la Diputación debía hacer frente. Para ello creó un área específica de Despoblación que encabeza la vicepresidenta cuarta de la institución, Natacha Rivas.
En los últimos años, la lucha contra la despoblación en España ha entrado en la agenda política gracias, entre otros, al llamado G-100 Nueva Ruralidad, un grupo de un centenar de personas de todo el país que ha ido ganando peso e influencia al marcar líneas estratégicas y de debate sobre cómo ha de evolucionar la relación del ser humano con el medio rural y construir una nueva identidad rural para el siglo XXI.

Nueva Ruralidad ha ofrecido a Rivas formar parte de este G-100 en su doble condición de encargada de las políticas contra la despoblación en la Diputación –esta misma semana se ha celebrado unas jornadas sobre la adaptación de la normativa general a la realidad del pequeño municipio, así como un encuentro sobre generación de empleo y riqueza en estas zonas del interior– y responsable de la coordinación en la lucha contra la despoblación en la dirección provincial del PP.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.