

Secciones
Servicios
Destacamos
Las lluvias no paran y su distribución, aunque sigue concentrada sobre todo en la zona occidental de la Costa del Sol, la Serranía y el Guadalhorce, es cada vez más generalizada en toda la provincia. Por tanto, está alcanzando también a los embalses que estaban más rezagados, caso del Guadalhorce y Guadalteba, que regula los ríos homónimos; y La Viñuela, en la Axarquía.
En las últimas horas se volvieron a recoger hasta 100 litros por metro cuadrado, especialmente en la zona oeste. Pero la capital también recibió una tromba acompañada de granizo y tormenta que sobresaltó a los malagueños en la medianoche del domingo al lunes, y que dejó 21 l/m2 en pocos minutos, según Aemet, y que anegó la carretera Azucarera-Intelhorce, según advirtieron desde la web Meteo365.es.
Los puntos donde se han recogido los mayores acumulados en las últimas horas han sido: Ojén, con 95 l/m2; la depuradora de Marbella y la sierra de Mijas (más de 90); el embalse de La Concepción, que continúa desagüando (80); así como sus presas de derivación, que están abiertas para no seguir mandando agua al citado pantano: 75 en los azudes de Guadaiza, Guadalmansa y Guadalmina. También el río Genal vuelve a estar entre los más destacados (75) y Coín (65), según los datos de la red Hidrosur de la Junta de Andalucía.
En realidad, en prácticamente todos los pluviómetros del sistema automático de información hidrológica se han recogido entre 30 y 50 l/m2. En lo que va de jornada (hasta las 18.00 horas) tampoco ha dejado de llover con intensidad, esta vez más hacia la zona de la Axarquía, con 20-30 l/m2 en La Araña; Torrox, Torre del Mar, el río Benamargosa y el pantano de La Viñuela.
Derivado de las últimas precipitaciones, que alimentan unos cauces de los ríos que ya iban bastante crecidos, los embalses siguen ganando reservas de manera imparable. A las 18.00 horas de este lunes se superó el umbral de los 250 hectómetros cúbicos, mientras que sigue entrando de manera más o menos homogénea en todos ellos.
El aumento es notable frente a los 237 que había a última hora del domingo. La Concepción sigue desagüando grandes cantidades y los gestores lo mantienen estable en torno al 80% de su capacidad (47 Hm3). Los cálculos están hechos para que se pueda dejar llenar suavemente una vez que pase el tren de borrascas que se espera a lo largo de toda esta semana.
El Conde de Guadalhorce también está casi lleno, al 92% con 61 Hm3, por lo que a mediodía de este lunes abrió sus compuertas para desembalsar, primero a la Encantada (para su aprovechamiento hidrológico) y después hacia el cauce del río Guadalhorce.
Llegan buenas noticias desde La Viñuela, que ya suma 46 Hm3, al 28%, y seguirá creciendo con las escorrentías libres porque tiene todo el margen del mundo, al tratarse del embalse más grande de la provincia (164 Hm3 de capacidad).
Y también han despertado los dos que estaban más rezagados: el Guadalteba ya supera los 44 Hm3 y, como en el caso anterior, tiene mucho margen para crecer (153 Hm3 de capacidad, el segundo más grande). Mientras que el Guadalhorce ronda los 26 Hm3 (al 20%). En cuanto a las llamadas presas de laminación, que tienen como misión principal contener las grandes avenidas para proteger a la población de la capital, también se encuentran a un nivel alto.
Especialmente la de Casasola, que regula al río Campanillas y que ronda el 81% de su capacidad, con 17,5 Hm3 que servirán para abastecer a la ciudad de Málaga. El Limonero contiene otros 9 Hm3 (al 40%) y sus aguas también se podrán utilizar.
La comparativa con años anteriores permite valorar la situación actual, que es mucho mejor que el año anterior, pero está todavía lejos de años cercanos, cuando la sequía todavía no había apretado tanto.
Los 250 Hm3 actuales más que duplican los 106 que había el mismo día 10 de marzo de 2024. En una sola semana las reservas hídricas han aumentado en más de 80 Hm3 en poco más de una semana. A finales de marzo de 2023, después de otro buen episodio de precipitaciones, el nivel se situó en 229 Hm3, por lo que ahora la provincia está claramente mejor. Además, el volumen embalsado todavía seguirá subiendo con las lluvias de esta semana que entra y las escorrentías que siguen llegando con fuerza.
Otra referencia: en marzo del 2022 se almacenaban 221 Hm3, que obviamente también se han superado ya. Por tanto, la referencia histórica, que no es probable que se pueda llegar a alcanzar este 2025, es la del mes de marzo de 2021, cuando los embalses contenían 366 hectómetros cúbicos.
Todavía seguirá lloviendo a lo largo de toda la semana entrante, y de hecho permanece activo un nuevo aviso amarillo, por precipitación acumulada de 40 l/m2 en 12 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.