El metro y el centro de microchips, principales inversiones de la Junta para Málaga
Presupuestos. ·
La provincia es la tercera en volumen total de las partidas tras un descenso de 90,5 millones y la última en inversión por habitante.Las obras para la prolongación de la línea del metro hacia el Hospital Civil y la futura instalación de la sede del IMEC, un centro ... de referencia internacional en microchips, son las principales inversiones de la Junta de Andalucía para Málaga en los presupuestos de la comunidad autónoma para 2025 y cuyo anteproyecto de ley ha sido presentado este martes para el inicio de su tramitación parlamentaria.
El Gobierno andaluz prevé invertir el próximo año en la provincia un total de 524,5 millones de euros, lo que supone 90,5 millones menos que el actual ejercicio -un descenso del 14,7%- y sitúa a Málaga como la tercera provincia andaluza en inversión global tras Sevilla (871,2 millones) y Granada (524,9 millones) y la última en inversión por habitante con 295 euros, lejos de los 593 de Huelva o los 591 de Jaén.
Una bajada en la inversión que la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, que ha comparecido esta tarde junto a su homóloga de Empleo, Rocío Blanco, y la delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, ha enmarcado en que se ha concluido el grueso de actuaciones en proyectos como la ampliación del Hospital Costa del Sol, los centros de salud de Los Pacos y Los Boliches en Fuengirola o institutos en Marbella y Mijas y que en 2025 no estarán en plena ejecución proyectos que se están impulsando y que supondrán que en los próximos años el volumen de la inversión crecerá.
A este respecto, España ha incidido en que la inversión prevista para 2025 triplica la de 2019, el primer año de gobierno del PP, y ha recordado que no se puede establecer comparación con los últimos años de gobierno del PSOE en la Junta porque los presupuestos no se provincializaban. "Son unos presupuestos que muestran una vez más la apuesta de la Junta por las principales necesidades de la provincia", ha subrayada.
En esta línea, Navarro ha destacado el compromiso del Gobierno andaluz "con el progreso y el avance de Málaga y con la superación de todos aquellos escollos que ahora mismo tenemos". Mientras que Blanco ha incidido en "el dinamismo económico" de la provincia.

Respecto a la inversión de 2025 en Málaga, 21 millones irán a los trabajos ya en marcha para llevar el metro desde la zona de El Corte Inglés a través de calle Hilera hasta el Civil. A este respecto, España ha avanzado esta tarde que el objetivo es que el año que viene se puede sacar a licitación el tercer tramo de esta actuación por un importe de 55 millones, aunque esta cantidad no está recogida en las cuentas. Actualmente el primer tramo ya está en obras y el segundo está en fase de adjudicación.
Como novedad se incluye una partida de 15 millones para la futura sede del IMEC
Una de las novedades de estos presupuestos es la inclusión de una partida, de 15 millones, para la instalación en suelos del Málaga Tech Park (antiguo PTA) de la segunda sede que habrá en el mundo del IMEC y que situará a España como referente en la investigación y desarrollo de nanoelectrónica y tecnologías digitales. Un proyecto donde la Junta colabora con el Gobierno central y el Ayuntamiento de la capital.
Las obras del tercer hospital comenzarán por el aparcamiento
Sobre el nuevo hospital de Málaga, que se ubicará en los terrenos del aparcamiento del Civil, España ha explicado que en 2025, sin precisar una fecha, se licitarán y adjudicarán de forma conjunta las obras para la construcción del parking y del edificio sanitario y ha añadido que en un principio era todo público y ahora el aparcamiento se construirá mediante la colaboración público-privado.
Un cambio en la fórmula del contrato que ha retrasado el proyecto y que supondrá que las obras comenzarán por el aparcamiento, con una inversión de 65 millones, y que financiará en solitario la empresa privada para luego explotarlo. Razón por la cual, según la consejera, en los presupuestos de 2025 no aparece ninguna partida pública para el nuevo hospital.
Sí aparecen tres millones de euros para la adaptación del Hospital Pascual cara su apertura, que se hará en dos fases -primero las consultas externas y el hospital de día y posteriormente el hospital de estancias cortas y pruebas de colonoscopia-, según ha detallado Carolina España, quien ha confiado en que la puesta en servicio pueda hacerse a lo largo del próximo año.
Se prevén 13,4 millones para construir 1.133 viviendas en alquiler asequible en la capital, Almargen, Marbella, Fuengirola, Rincón y Alhaurín el Grande
En materia sanitaria, el volumen total de inversión será de 72 millones de euros, donde se incluyen 6,6 millones para acabar la ampliación del Hospital Costa del Sol; 8 millones para el centro de salud de Nerja; 10,5 millones para el centro de salud y el centro de alta resolución de especialidades de El Palo; o 2,5 millones para el centro de salud de Rincón de la Victoria.
En educación el montante total será de 50 millones de euros para, entre otras actuaciones, un nuevo instituto en Benalmádena (6,4 millones), un colegio en la zona de Intelhorce en la capital (4,8 millones) o el colegio público Picasso en Fuengirola (5,4 millones). En lo que respecta a la Universidad de Málaga hay una transferencia de financiación de 20 millones y se recogen 4,3 millones para el incentivo a los jóvenes investigadores de la UMA. A este respecto y dado los problemas económicos de la institución académica, la consejera ha confirmado la información publicada por SUR de que se trabaja para conceder a la UMA un préstamo de unos 48 millones de euros en condiciones muy ventajosas en cuanto a intereses y plazo de devolución.
En vivienda habrá una partida de 34, 5 millones destinada principalmente a la rehabilitación de barriadas como San Andrés (10 millones) o La Palmilla (3 millones) en la capital mientras que se prevén 13,4 millones para la construcción de viviendas en alquiler a un precio asequible en un total de 18 promociones en la capital (1042), Almargen (8), Marbella (18), Fuengirola (39) Rincón de la Victoria (20) viviendas y Alhaurín el Grande (6).
Sequía
Para combatir los efectos de la sequía, la inversión en la provincia en materia de infraestructuras hidráulicas será de 56 millones de euros en actuaciones como la segunda fase de la desalaroda de Marbella, la EDAR Norte o la optimización de aguas regeneradas en Rincón de la Victoria.
Asimismo, en los presupuestos se prevén 5 millones para la construcción del auditorio de la capital; para la restauración de las cubiertas de la Catedral hay 2.650.000 euros; se recogen 10 millones para las obras en la Rosaleda cara al Mundial 2030; hay 4 millones para una sede del servicio andaluz de teleasistencia; 3 millones para el Centro de Visitantes del Parque Nacional Sierra de las Nieves; 2,5 millones para Puntos Vuela un millón para que la Fundación Once implante en Málaga una sede de formación especializada en áreas de gran demanda (Inteligencia Artificial, big data, ciberseguridad) y se prevén 865.000 euros para la reordenación en los accesos a Ronda y sobre la autovía hacia la Ciudad del Tajo se incidirá en el tramoa entre Cerralba y Zalea (208.829 euros) o la duplicación de la calzada en la A-367 (178.085 euros).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.