Salud niega ahora que haya transmisión comunitaria en la provincia de Málaga
La viceconsejera de la Junta, Catalina García, admite que la incidencia del coronavirus es mayor que en el resto de provincias andaluzas, pero insiste en que esto no significa que se esté en una realidad de contagio comunitario
¿Hay o no hay transmisión comunitaria del coronavirus en la provincia de Málaga? El consejero de Presidencia, Elías Bendodo, dijo el martes que habia ... contagios comunitarios; la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, negó ayer la transmisión comunitaria. La numero dos de la Consejería de Salud reconoció que la incidencia del SARS-CoV-2 en Málaga es mayor que en el resto de provincias andaluzas. Sin embargo, recalcó que eso no supone que haya transmisión comunitaria. Por su parte, el consejero de Salud, Jesús Aguirre, intentó diluir la polémica de forma salomónica. Así, dijo que hay contagios comunitarios en Málaga, como en todos lados, pero aclaró que no existe transmisión comunitaria en ni Andalucía ni en Málaga.
La viceconsejera de Salud argumentó que el carácter turístico de Málaga que hace que reciba personas de distintos lugares de España y del extranjero, un hecho que favorece que haya una incidencia mayor de casos. Jesús Aguirre, en sus declaraciones, aclaró que la transmisión comunitaria se da cuando ya es explosivo el número de contagios, algo que no ha sucedido todavía en Andalucía. Tanto el PSOE como IU exigieron explicaciones a la Junta, a la que acusaron de ocultar datos del Covid-19 en Málaga.
La viceconsejera indicó que el hecho de que desde la Junta se haya hablado de transmisión comunitaria se debe a la existencia de un informe de una epidemióloga de Málaga que «con su criterio decidió que existía en Málaga una transmisión comunitaria para justificar el acceso y la restricción de visitas a la residencia de mayores de su área», un criterio que no comparte Salud. «Málaga tiene una incidencia mayor por su situación, pero no existe una transmisión comunitaria», reiteró Catalina García.
Por su parte, los ingresos hospitalarios en la provincia de Málaga siguen su tendencia ascendente. Así, hay 228 pacientes hospitalizados (cuatro más que el martes), de los que 32 reciben atención en cuidados intensivos (dos más que en la jornada precedente). Estos datos se hicieron públicos en un día en que se notificaron otros 135 positivos por SARS-CoV-2 a través de la prueba PCR, con lo que el total de casos desde el comienzo de la pandemia se eleva a 9.733 en la provincia de Málaga.
El aspecto más negativo es que se produjo otro fallecimiento por Covid-19 (el décimo desde que empezó septiembre), con lo que se llegó a las 308 defunciones en la provincia de Málaga desde el inicio de la crisis sanitaria. La parte más positiva es que otras 15 personas han superado la enfermedad. Así, la cifra de curados es ya de 4.420.
Aunque un porcentaje elevado de los nuevos casos se da en personas asintomáticas o con síntomas leves de virus, la situación se complica cuando surge un brote en una residencia de ancianos. El último de esa características declarado en la provincia de Málaga ha sido en la residencia Domusvi Azalea de Marbella, donde hay 17 contagios, de los que 10 afectan a residentes y los siete restantes, a trabajadores.
También hay que lamentar el segundo fallecimiento por coronavirus en la residencia Vitalia de Teatinos, en la que se mantienen los 86 positivos (69 residentes y 17 empleados). Por su parte, no hay variaciones en el brote de Covid- 19 del centro de discapacitados Prodicco de Coín. A pesar de que las hospitalizaciones por Covid-19 evidencian un crecimiento progresivo, la presión que soportan los hospitales andaluces es menor a la que tuvieron en los meses de marzo y abril. A finales de marzo se llegó a 2.708 enfermos ingresados, de los que 438 permanecían en cuidados intensivos. Ahora, según Salud, hay 765 pacientes hospitalizados, de los que 180 están en UCI.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.