

Secciones
Servicios
Destacamos
Alba Tenza
Viernes, 24 de noviembre 2023, 12:16
La Navidad ya se pasea por el centro de Málaga y no solo por las luces de calle Larios que están a punto de encenderse. Los malagueños tenían este viernes por la tarde una cita para la gran inauguración, sin embargo, desde antes de la 10.00 horas ya había quienes estaban cogiendo sitio para otra de las citas más esperadas del año. Los carteles del 20, 30, 40 y hasta 50% de descuento, normalmente sobre fondo negro y con grandes letras blancas, dan hoy el pistoletazo de salida a las compras navideñas. Ha llegado el Black Friday.
Desde primera hora de la mañana, algunos malagueños esperaban en la puerta de las tiendas del centro para conseguir las mejores ofertas del año, aunque ya no se observan las colas de antaño. En la puerta de Primor había cinco mujeres esperando justo antes de abrir sus puertas. «Yo he venido a comprar un perfume para Navidad, aunque creo que en Internet esta más barato, pero por si acaso, me gusta mantener las tradiciones», señalaba Isabel Utrera, quien 15 minutos antes de abrir ya estaba en la puerta para ser la primera. «Nosotros llevamos una semana ya con la Black Week, por eso ya no se forman las colas de antes, aunque hoy abrimos hasta las 10.00 horas y en plena calle Larios con el alumbrado, esto se va a petar», cuenta una de las dependientas de la tienda de cosmética.
En frente, después de 10 minutos de la apertura, Pull and Bear, una de las grandes marcas de Inditex, no parecía vivir un tradicional viernes negro como hace años. «Estamos a primera hora y solo hay una persona en la tienda, esto ya no es como antes, la gente vendrá cuando salga de trabajar, además también influye que los descuentos son en productos seleccionados y que, desde ayer por la tarde, se compran en nuestra página web», sostiene una de las dependientas de la tienda de ropa. De igual manera, en The Body Shop, una de sus trabajadoras indica que será a partir de las 12.00 horas cuando la tienda comience a llenarse. En Zara, sin embargo, a la media hora de abrir, ya se evidenciaba el 'viernes negro' con la cantidad de gente cruzándose entre las distintas plantas del edificio.
A un ritmo frenético, Enrique Márquez camina dirección Zara. No quiere que se agote la chaqueta a la que le tiene el ojo echado para su hermana. Sin embargo, son las 10.20 horas y ya lleva una bolsa de Sephora y otra de Stradivarius, una en cada mano. «He aprovechado para comprar dos brochas y un pantalón al 20%, a las 10.00 en punto estaba en la puerta de una de las tiendas, y rápidamente me he ido a la siguiente», cuenta a SUR el joven. Al igual que él, muchos otros aprovechan el día especial. Así es el caso de cinco estudiantes de un colegio cerca de la plaza de la Constitución. «Llevamos todo el mes esperando este día para comprarnos unos pintalabios que queríamos en Nyx, nos han hecho un descuento de 6x3 productos, no podíamos perder esta oportunidad», explican dos de ellas.
Los trabajadores de las tiendas ya están colocando ropa, atendiendo dudas y entregando pedidos 'on line' que, sin duda, han ganado la batalla a las compras presenciales. A pesar de que la tradición del viernes negro se originó en los años 60 como fenómeno del comercio minorista de Estados Unidos para aumentar sus ventas durante las fiestas, celebrándose el primer viernes después de Acción de Gracias, son los que pertenecen a esta parte del sector los que menos beneficios sacan.
Los pequeños comercios, como la tienda El Cofre en calle Nueva, aseguran que este día no les beneficia. «Nosotros ya tenemos los precios lo más bajo posibles, es imposibles bajarlos más», sostiene su dependiente. A diferencia de esta tienda, la Casa de las Carcasas se prepara para esta jornada con la totalidad de su plantilla–siete personas–trabajando en el día de hoy. «Hoy no descansamos ninguno de nosotros, esto no ocurre nunca», cuenta su dependienta.
Aunque cada vez se conoce más el término Black month por eso de que las compras 'on line' inician sus rebajas mucho antes del último viernes del mes, está claro que hoy es el gran día, aunque la mayoría de las empresas prolongan sus ofertas hasta el próximo lunes, conocido como Cyber Monday. Como adelantó SUR este pasado lunes, según el Observatorio Cetelem, el gasto medio previsto por los andaluces para este Black Friday es de 269 euros, lo que supondría un 5% más que el año pasado; mientras que un estudio realizado por Google España e Ipsos garantiza que las familias españolas dedicarán alrededor de 440 euros para sus compras navideñas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.