Borrar
Un grupo de alumnos aprende a hacer balates en El Borge Asociación El Pasero

El proyecto que enseña a hacer muros de piedra seca, artesanía con esparto o pan tradicional

La Escuela Itinerante de Oficios de Saberes Rurales es una iniciativa que quiere evitar que se pierdan algunas labores fundamentales hasta hace unas décadas

Lunes, 2 de junio 2025, 00:25

Construir un balate, un muro de piedra seca, para luchar contra la erosión y ganar en territorio cultivable. O hacer artesanía a partir de corcho, esparto u otras fibras vegetales. Ésos son algunos de los aprendizajes que se llevarán los cincuenta alumnos que forman parte de la primera promoción de una escuela que quiere evitar que se pierdan antiguos oficios, que eran bastante cotidianos hasta hace tan sólo unas décadas.

Los profesores de estas materias no podían ser otros que experimentados vecinos de pueblos del interior, que entre abril y septiembre de este año, están haciendo una singular transferencia de conocimiento a alumnos jóvenes que aspiran a repoblar el interior de la provincia de Málaga. Por un lado, se asegura que se perpetúan o se mantienen algunos oficios o tradiciones sin los que no se puede entender el sector primario.

Esta iniciativa, bautizada como la Escuela Itinerante de Oficios de Saberes Rurales, incluye nueve oficios, que se imparten en tres comarcas malagueñas: la Axarquía, la Serranía de Ronda y la Sierra de las Nieves. Así, el medio centenar de participantes reciben clases prácticas y teóricas en pueblos como Benalauría, El Borge o El Burgo.

La asociación Cicerones Rurales, que promueve y organiza este proyecto, con la financiación de las Ayudas al Tercer Sector de la Diputación Provincial de Málaga. detectó ya el año pasado la necesidad de hacer esa transferencia de oficios para que no se pierdan, pero también para abrir la posibilidad a las generaciones más jóvenes de encontrar una salida profesional en el interior de la provincia de Málaga.

Cicerones Rurales
Imagen principal - El proyecto que enseña a hacer muros de piedra seca, artesanía con esparto o pan tradicional
Imagen secundaria 1 - El proyecto que enseña a hacer muros de piedra seca, artesanía con esparto o pan tradicional
Imagen secundaria 2 - El proyecto que enseña a hacer muros de piedra seca, artesanía con esparto o pan tradicional

El origen de esta idea surgió en la Muestra Intergeneracional Saberes Rurales, organizada por esta asociación malagueña, en la que jóvenes y mayores estaban citados para intercambiar conocimientos. Los primeros enseñaban a los segundos sobre nuevas tecnologías: desde enseñar a pedir una cita para el médico con el móvil a saber desenvolverse con su banco a través de Internet. Pero, la sorpresa llegó con la enseñanza de antiguas tareas de los mayores a los jóvenes. «Vimos una plasticidad y una sencillez en ese encuentro, que nos dio pie para pensar en esta iniciativa, porque vimos que los más jóvenes querían saber más», explica Toñi Gallego, presidenta de Cicerones Rurales.

Entre los alumnos, hay desde algunos jóvenes que quieren aprender a desenvolverse con sus huertos y con sus viñas en la Axarquía hasta un grupo de menores no acompañados de Cortes de la Frontera que están aprendiendo a hacer pan tradicional en la Axarquía. Este último grupo es el más sensible a la exclusión social, ya que, muchos de ellos están cerca de cumplir la mayoría de edad. Según Gallego, alguno de ellos, tras este curso, podrá ser contratado en la panadería Hermanos Guerrero de Benalauría, donde están aprendiendo directamente de sus propietarios.

Cicerones Rurales

Los nueve oficios que se van a enseñar con esta iniciativa son el manejo de la uva pasa, la construcción de muros de piedra seca (balates) y las aplicaciones de la cal, en la Axarquía; la panadería tradicional, la creación de utensilios de cocina con madera de poda y la artesanía en corcho, en la Serranía de Ronda; y la artesanía en esparto y fibras vegetales, la cerámica tradicional y la apicultura tradicional, en la Sierra de las Nieves.

Para el desarrollo de estas enseñanzas, Cicerones Rurales cuenta con tres coordinadores comarcales, que han sido alumnos previamente de formaciones dentro de esta asociación. En concreto, son Ezequiel Moya, en la Axarquía, Pepe Verdugo, en la Serranía de Ronda, y Noemí González, en la Sierra de las Nieves. Además de ellos, es fundamental la implicación de los propios maestros de estos oficios y también la colaboración de entidades públicas y privadas de estos territorios.

Entre ellas, están la Universidad Paolo Freire, Benalauguía, la panadería Hermanos Guerrero, José Gómez 'Arte en Madera', Sonrisas de Corcho, la Asociación Empresarial Sierra de las Nieves, Miel Istán, Rafael y Paca (artesanía en esparto), el taller de cerámica de El Burgo, el CIV Moscatel de la Axarquía, Arco Gestiones, Asociación El Pasero y los ayuntamientos de Benalauría, Alpandeire, El Borge, Almáchar y Casarabonela.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El proyecto que enseña a hacer muros de piedra seca, artesanía con esparto o pan tradicional

El proyecto que enseña a hacer muros de piedra seca, artesanía con esparto o pan tradicional