Los embalses de Málaga afrontan el mejor verano en cinco años: las reservas rozan el 60%
No conviene lanzar las campanas al vuelo porque ya se han perdido 13 hm3 en un mes y se acentúa la presión demográfica y el efecto de la evaporación
Hasta el más optimista hubiera firmado a principios del año hidrológico, allá por el 1 de octubre, que la provincia afrontara el verano con los ... embalses rozando el 60%. Por aquel entonces, se había vuelto a bajar de la barrera psicológica de los 100 hectómetros cúbicos almacenados. Este lunes eran 365,52. Pero no hay que lanzar las campanas al vuelo. El consumo de la temporada alta, la posibilidad al fin de riegos y los efectos de la evaporación hacen que las reservas en superficie bajen ya 4 hm3 por semana. Y desde finales de mayo se han gastado 13 hectómetros cúbicos. Entonces las escorrentías tras los trenes de borrascas y danas del otoño y primavera, habían elevado las reservas hasta los 378 hm3.
Mejores datos desde 2020
Son los mejores datos desde 2020 y se sitúan muy por encima de la media histórica de la última década. El año pasado por estas fechas, había 210 hm3 menos almacenados. De todos modos, la certificación de salida de la sequía, de manera oficial, sólo la ha conseguido la Costa del Sol. Málaga está en fase moderada y la Axarquía, aún en severa, si bien el nivel de restricciones en la primera permite los consumos habituales y, en el caso de la segunda, cubre un 90% de la demanda habitual.
Costa
El embalse de La Concepción, entre Marbella e Istán, ha visto esta primera cómo los técnicos tuvieron que abrir desagüe de fondo por seguridad. Se hubiera llenado vez y media. También, en las últimas semanas, desaguó por el aliviadero superior. Está casi lleno, con 55,77 hectómetros cúbicos (39,81 el año pasado). Además, ya puede funcionar a pleno rendimiento la ampliación de la desaladora de Marbella, que podrá surtir con 20 hm3 al año a la Costa.
Málaga
Los dos embalses defensivos en torno a Málaga capital, Casasola y Almogía, almacenan respectivamente 14,70 hm3 (5,90 el año pasado) y 13,81 (4,35) hectómetros cúbicos respectivamente. En el primer caso, con graves problemas de sedimentación, siguen los trabajos para limpiar el vaso. Un tercio de su contenido lleno son fangos y tierra, lo que ha ocasionado numerosos problemas en los últimos meses. Cabe recordar que al averiarse el sistema de fondo, la presa alivió por arriba durante muchas jornadas y superó de largo su umbral de seguridad.
En Málaga, la estrategia de pozos hará que este verano se conecten a la red los del Bajo Guadalhorce, de los que se podrían extraer 900 litros por segundo. En todo caso, Emasa quiere dosificar esas reservas, que se han puesto en servicio en el marco del Plan de Sequía de la Junta tras invertirse 16 millones de euros, para no esquilmarlas ni en calidad ni en cantidad. Y, de hecho, el plan de explotación incluye una monitorización externa para determinar cuál es el mejor caudal de explotación y realizar un seguimiento. Se suman estos pozos a los de Fahala y Aljaima, en el término municipal de Cártama. Entre las dos fuentes, se podrían asegurar las dos terceras partes de lo que la ciudad necesita.
En cuanto a los embalses de cabecera, el Guadalteba atesora 82,55 hm3 (31,87 hace un año); el salinizado Guadalhorce, 58,72 (21,11), y el Conde de Guadalhorce, 58,51 (21,84). También el Conde tuvo que realizar desembalses en los últimos meses por alcanzar su máximo nivel de llenado.
Axarquía y riegos
En la Viñuela, el embalse respira tras el calvario de los últimos años secos. Registra 81,45 hectómetros cúbicos, cuando el año pasado apenas sumaba 30,17.
Este verano al fin hay riegos consistentes con agua de embalse. Se han asignado 30 hm3 a la zona del Guadalhorce, aquejada además de problemas históricos por el pésimo estado de las canalizaciones, y 12 para la Axarquía, que debe combinarlos con el empleo de agua regerada a partir de las depuradoras de la comarca y de la del Peñón del Cuervo, en Málaga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.