

Secciones
Servicios
Destacamos
Las dos autopistas de peaje de la provincia de Málaga, que figuran entre las más caras del país, acaban de subir sus tarifas un 4% con la entrada de 2023. Y aunque pueda parecer excesivo, el mal menor es que supone menos de la mitad de lo previsto (entre el 8,4 y el 9,4%) porque el Estado asumirá la diferencia compensando a las empresas concesionarias por el dinero que dejarán de abonar los usuarios.
Con todo, este nuevo 'extra' para el bolsillo de familias y empresas va a suponer que circular con un vehículo ligero (moto, turismo, furgoneta o microbús) por los tres puntos de control de la autopista de la Costa del Sol (AP-7) entre Fuengirola y Manilva pase de los 10,2 a los 10,6 euros en las tarifas normales y de los 16,6 a los 17,2 euros en temporada alta, que se aplica entre junio y septiembre además de en Semana Santa durante los 17 días comprendidos entre el Viernes de Dolores y el domingo siguiente al de Resurrección.
Igualmente, en la de Las Pedrizas (AP-46) los 3,55 euros que se pagan en estos momentos pasan a 3,70 mientras los 5,40 que hay que abonar todos los fines de semana del año y en temporada alta (entre mayo y octubre, además de los citados 17 días en torno a la Semana Santa) suben hasta los 5,60. Lo que no cambia en esta carretera de pago es que seguirá siendo una de los pocas en las que en las que su uso es gratuito por la noche (entre las 00.00 y las 6.00 horas para los vehículos ligeros, y entre las 22.00 y las 8.00 para los pesados).
Pese a ello, lo cierto es que este incremento se ha quedado por debajo de la mitad del previsto, ya que teniendo en cuenta la fórmula de actualización automática que se computa a finales de cada ejercicio con la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) hasta el 30 de noviembre, el alza debería haber sido del 8,4% en la AP-7 al igual que en el resto de vías de pago de la red estatal, pero del 9,4% en la AP-46, donde a la actualización generalizada hay que añadirle la subida extraordinaria del 1% anual durante 14 ejercicios pactada con la concesionaria como compensación por los 24 millones de euros invertidos en los nuevos accesos a Málaga construidos en 2021. Aunque el verdadero plato fuerte de esa mejora de contrato es el que supuso duplicar el número de días en los que en el peaje de Las Pedrizas se cobrará la tarifa de temporada alta hasta situarlos en 250 días al año frente a los 139 fijados inicialmente (de junio a septiembre y 17 días desde el Viernes de Dolores hasta el domingo siguiente al Domingo de Resurrección).
El Gobierno central ha amortiguado esas subidas al limitarlas al 4%, aunque no será gratuito porque esa diferencia entre el alza real que pagarán los usuarios y el que debería haber sido según la Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social que regula la revisión de los peajes saldrá de las arcas públicas. De momento, el Ministerio de Transportes ha habilitado una línea de 23,3 millones de euros para financiar la rebaja de ese incremento a lo largo de 2023 en las 11 autopistas de pago del país.
Pero hay más, ya que el compromiso recogido en el decreto ley aprobado a finales de año obliga al Estado a subvencionar entre 2023 y 2026 parte de los ingresos que las concesionarias dejarán de percibir, por lo que deberá activar las partidas necesarias para mitigar parcialmente estas subidas para que se vayan materializando de forma escalonada. En este sentido, cabe precisar que este aumento de tarifas es acumulativo, de forma que el aplicado en 2023 queda consolidado a la hora de actualizarla en 2024.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.