
Un tesoro en el techo de la iglesia de los Santos Mártires de Málaga
Patrimonio ·
El céntrico templo recupera el esplendor de casi una treintena de pinturas barrocas que decoran sus bóvedasSecciones
Servicios
Destacamos
Patrimonio ·
El céntrico templo recupera el esplendor de casi una treintena de pinturas barrocas que decoran sus bóvedasLa iglesia de los Santos Mártires de Málaga encara los últimos compases de los trabajos de rehabilitación a los que ha sido sometida desde principios de 2020. Este céntrico templo, una de las primeras iglesias de la capital tras la conquista por los Reyes Católicos, ya que sus primeras obras fueron culminadas en 1519, experimentó una profunda remodelación en el siglo XVIII que ahora se ha puesto en valor gracias al proyecto desarrollado por el Obispado de Málaga, con ayuda de la Oficina de Rehabilitación Urbana del Instituto Municipal de la Vivienda, y según proyecto del arquitecto técnico Pablo Pastor. Ya ha comenzado la cuenta atrás para que se pueda contemplar el resultado de una restauración que ha devuelto a este edificio el esplendor de épocas antiguas que perdió con los sucesos de los años treinta del pasado siglo y las sucesivas modificaciones que experimentó en las décadas posteriores.
Uno de los aspectos que más va a sorprender a quienes acudan a partir de ahora al templo, que podría tener unas jornadas de puertas abiertas a finales de marzo, si bien el culto no se recuperará hasta que pase la próxima Semana Santa, es el aspecto que presentan la treintena de pinturas barrocas que decoran sus techos, un singular tesoro del patrimonio artístico e histórico de la ciudad que también ha sido restaurado gracias a la financiación de la Fundación Málaga.
La aportación de esta entidad benéfica integrada por administraciones y empresas de la ciudad ha sido decisiva para que los colores y la luz hayan vuelto también a unos valiosos lienzos y pinturas murales de santos, santas y arcángeles que componen una irrepetible jerarquía celestial en las bóvedas de la parroquia de los Santos Mártires.
El restaurador Francisco Naranjo, que cuenta con una amplia trayectoria a sus espaldas en la recuperación del patrimonio de arte sacro de la ciudad, y María de los Ángeles Mulero han sido los encargados de acometer la restauración de estas pinturas desde el verano del año pasado. Ha sido una ardua labor porque, de las 26 obras recuperadas, diez han tenido que ser intervenidas directamente en el edificio, mediante unos enormes andamios, al tratarse de pinturas murales realizadas sobre el techo de la nave central.
Esta restauración, sobre la que Fundación Málaga ha editado un díptico, ha permitido identificar con mayor precisión cuáles son los santos que protagonizan estas obras. «Los de la nave central son mártires y vírgenes, posiblemente en alusión a los titulares del templo, los patronos mártires de Málaga, San Ciriaco y Santa Paula», ha explicado Naranjo. Santa Cecilia, Santa Engracia de Zaragoza, San Clemente I, Santa Lucía y San Esteban son algunos de los representados en esta decena de pinturas murales de las que únicamente no se ha podido precisar la identidad de un obispo que aparece plasmado portando una rama de olivo. «Entendemos que será otro mártir, pero no hemos logrado identificarlo», ha apuntado el restaurador, que ha llevado a cabo labores de limpieza y reintegración de estas obras para que recuperen su riqueza cromática, incluida la pintura situada bajo el coro, en la que aparece el escudo de Málaga sustentado por arcángeles.
En el caso de las ocho pinturas que se encuentran en la cúpula central del templo y las seis que decoran los extremos del crucero, los restauradores han podido retirarlas y trabajar con ellas en su taller, al tratarse de lienzos colocados en el techo mediante puntillas metálicas. «Estos lienzos estaban muy deteriorados, y se han colocado en unos nuevos paneles de madera para reforzarlos y adaptarlos a la forma curva de la cúpula y las exedras», ha indicado Francisco Naranjo, que también ha intervenido una de las dos representaciones de arcángeles existentes en la zona superior del altar mayor. La otra pintura de un arcángel, de más reciente factura y peor calidad, y la que representa a la Trinidad van a ser reemplazadas por dos nuevas obras realizadas por Francisco Naranjo, quien también ha ejecutado nuevas pinturas de los cuatro evangelistas para las pechinas, ya al margen del proyecto de restauración desarrollado por la Fundación Málaga.
Su presidente, Juan Cobalea, ha destacado que estos trabajos «han supuesto la recuperación del color, el brillo y la luminosidad de unas pinturas que conforman un discurso interesantísimo que pasaba desapercibido por su deterioro». No ha sido posible, sin embargo, identificar la autoría de estas obras, si bien se presume que podría corresponder a varios artistas por las diferentes técnicas que se aprecian. No obstante, ese anonimato no resta valor a un patrimonio pictórico que luce como nuevo en pleno corazón de Málaga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Alicia Negre y Lidia Carvajal
Jesús Hinojosa y Antonio M. Romero | Málaga
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.