Borrar
Misa de diez de la mañana en la Catedral. Salvador Salas
Pocos fieles y prudencia en las primeras misas en la Catedral y en parroquias de Málaga

Pocos fieles y prudencia en las primeras misas en la Catedral y en parroquias de Málaga

Los fieles asisten a los cultos haciendo uso de geles desinfectantes y guardando las distancias

Jesús Hinojosa

Málaga

Lunes, 18 de mayo 2020, 10:28

La Catedral y algunas parroquias de Málaga acogen en la mañana de este lunes las primeras misas con público tras dos meses en los que la pandemia del coronavirus ha obligado a los sacerdotes a celebrarlas a puerta cerrada y en algunos casos a retransmitirlas a través de canales de YouTube y cuentas de Facebook. La prudencia ha marcado las primeras horas de ocupación de los templos por parte de feligreses que han empezado a cumplir las normas dictadas para esta primera fase de la desescalada, en la que no puede superarse un tercio del aforo de los lugares de culto.

Pegatinas y cintas sirven para acotar los sitios que pueden ser ocupados en los bancos de forma que se garanticen las distancias entre los feligreses que acuden a las misas, en las que no pueden tener contacto físico con el resto en el momento de la paz y solo pueden comulgar en la mano y en silencio, retirando solo en ese momento la mascarilla, que es de uso obligatorio dentro de las iglesias. Muchos de ellos han hecho uso de los dispensadores de geles desinfectantes colocados en la entrada. Algunos se accionan con un pedal de forma que no tienen que tocarse con las manos, como es el caso de los instalados en la Catedral, San Juan y Santiago.

La primera misa en la Catedral ha sido oficiada por el vicario general José Sánchez y por el canónigo Alejandro Pérez. Han acudido unas quince personas que han respetado las distancias de seguridad en todo momento, algo que facilita la amplitud del primer templo de la diócesis. Además todos los fieles han comulgado en la mano, siguiendo las directrices del Obispado. «Estaba un poco nerviosa porque no sabía muy bien cómo iba a ser esto, pero al final ha ido todo bien y me he alegrado de venir. Mañana repito», ha afirmado Amparo del Riego, vecina de la zona de Mundo Nuevo que es una de las asiduas del primer templo de la diócesis.

Cristina Soler, vecina de la calle Mármoles, ha acudido ya a dos iglesias esta mañana, a la del Corazón de Jesús, que ha tenido misa a las nueve y media, y a la misa de diez en la Catedral. «Tenía muchas ganas», ha comentado esta auxiliar de enfermería a la que no ha costado mucho cumplir con «la dinámica de las distancias» por la costumbre en su trabajo.

Los fieles han seguido llegando para la misa de once. Susana Rodríguez de Tembleque una de las empleadas de la Catedral se dedica a enseñar cómo se usa el dispensador de gel que se acciona con un pedal. «Todos se están echando gel en las manos sin problema», ha apuntado.

El deán de la Catedral confiesa a uno de los feligreses en una capilla

Tras la misa de diez, el deán de la Catedral, Antonio Aguilera, ha confesado a una de las feligresas en la capilla del Cristo del Amparo, habilitada como confesionario para mantener la distancia de dos metros entre el fiel y el sacerdote.

Una vez terminada la misa de diez, empleados de la Catedral han limpiado los bancos pulverizándolos con una solución desinfectante especial para no dañar la madera. Solo pueden ocuparse los bancos alternos con un máximo de dos personas por banco que tienen los asientos señalizados en los extremos con un cartel: « Aquí sí».

Para distribuir la comunión se ha dispuesto un reclinatorio a los pies del altar mayor que ayuda a guardar las distancias entre el celebrante y el fiel. En la misa de once, el vicario Antonio Coronado ha pedido a algunos asistentes que se quitaran los guantes para recibir la comunión en la mano.

Fieles ante la tumba del Padre Arnáiz en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús

Una de las iglesias más visitadas esta mañana ha sido la del Sagrado Corazón de Jesús, en la calle Compañía. En ella se veneran los restos del ya beato Padre Tiburcio Arnáiz. Decenas de devotos han regresado este lunes a su tumba tras dos meses sin poder hacerlo. «Estábamos como locas por venir. Le tenemos mucha fe, le hemos pedido que se quite pronto esto que es tan malo», ha afirmado Josefa García, que ha venido desde la Cruz del Humilladero junto a su vecina Mari Flor Prieto para postrarse ante la sepultura del Padre Arnáiz, en la que un cartel pide que no se toque para evitar contagios.

Iglesia del Santo Cristo de la Salud, que estrena bancos

Del mismo modo, ha abierto este lunes en la misma calle Compañía la iglesia en la que se venera la imagen del Santo Cristo de la Salud, una talla del siglo XVII que es patrón de la ciudad y a la que los malagueños se han encomendado desde hace siglos en épocas de epidemias. Los fieles han vuelto a rezarle este lunes al tiempo que se ultimaba la colocación de nuevos bancos en su iglesia, los que había en la parroquia de los Santos Mártires, que está cerrada por obras, una vez restaurados.

Iglesia de Stella Maris, en la Alameda Principal. J. H.

También ha vuelto a acoger misas este lunes la iglesia de Stella Maris que regentan los frailes carmelitas en la Alameda Principal. Unas treinta personas han asistido a la misa de diez y una cifra similar a la de una y cuarto. Este templo, que tiene un aforo máximo de 90 personas en la primera fase, es uno de los pocos que han permanecido abierto durante los dos últimos meses, aunque solo para que los fieles pudieran entrar a rezar, por las mañanas, de once a una. «La verdad es que ha estado viendo gente, pero no tanta como hoy que empezamos con las misas», ha indicado el párroco, José Manuel Fernández Camino, que personalmente ha estado en los momentos previos a la misa de una y cuarto en la puerta para advertir a los fieles que deben sentarse en los sitios marcados con una cruz en los bancos, solo tres personas por cada uno de ellos. Las confesiones se están realizando en la capilla existente bajo el altar mayor de Stella Maris.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Pocos fieles y prudencia en las primeras misas en la Catedral y en parroquias de Málaga