Carlos Hernández, consultor y director de la oficina de Málaga (Andalucía Este) para mundoFranquicia. c.p.

Carlos Hernández: «Málaga es uno de los principales focos de inversión empresarial a nivel nacional»

La consultora mundoFranquicia, tras cinco años en la ciudad, afianza su apuesta en la capital con el reto de ampliar el desarrollo de este sector en la región

cristina pinto

Sábado, 3 de abril 2021, 00:12

Desde hace cinco años, la consultora mundoFranquicia tiene su espacio en Málaga, capitaneado por Carlos Hernández, director regional en Andalucía Este, consultor y socio del ... grupo. Si se echa un vistazo al informe 'La Franquicia en España 2020' de la Asociación Española de Franquiciadores, cada año hay más empresas que apuestan por estos modelos de negocio. Desde su oficina en pleno centro de la ciudad (calle Salvago), Hernández pone en valor la situación de la provincia:«Málaga acoge a todas las grandes franquicias que operan en nuestros país. Las principales están representadas en la capital, en Marbella y en toda la Costa del Sol».

Publicidad

– En estos momentos complicados, ¿cuánta efectividad tiene invertir en una franquicia?

– En época de incertidumbre lo mejor es apostar por fórmulas más seguras y la franquicia es un claro ejemplo de reducción de riesgo empresarial a todos los niveles, ya que el emprendedor invierte en un modelo de éxito probado y como franquiciado, se le acompaña desde el inicio y durante todas las fases de la actividad.

– Precisamente el reto para este 2021 es continuar con el desarrollo en la región este de Andalucía...

– 2020 ha sido un año complicado... Esta situación ha sido catalizadora para una revolución tecnológica que ha acelerado la digitalización en muchos sectores. Y eso impacta directamente en las empresas. La franquicia no es ajena a la incertidumbre, pero sí es verdad que una de sus fortalezas es la flexibilidad, lo que le permite adaptarse captando las tendencias para transformarlas en nuevas líneas de negocio en tiempo récord. El sistema de franquicia dispone de esas herramientas para adaptarse a los nuevos desafíos sociales y hábitos del consumidor, generando estrategias para estimular la demanda, optimizando procesos y mejorando la experiencia del cliente.

– ¿Qué papel juega Málaga dentro de las empresas de la zona este?

– Málaga es la segunda ciudad de Andalucía después de Sevilla; pero es la primera en crecimiento y uno de los principales focos de inversión empresarial a nivel nacional, y por tanto una zona con un gran potencial para emprender.

Publicidad

– ¿En qué ha cambiado su forma de asesorar desde que arrancó la pandemia?

– Desde el comienzo del estado de alarma nuestros esfuerzos se duplicaron en ayudar a todos nuestros clientes, atendiendo especialmente a aquellos que se vieron obligados a discontinuar sus actividades y cerrar temporalmente sus negocios. Ofrecimos apoyo en la detección de necesidades financieras, ayuda en la reestructuración de los recursos humanos y en la tramitación de ERTEs; en la consecución de financiación privada y asesoramiento para la consecución de financiación pública.

– ¿Hay algo que se pueda sacar de positivo en esta crisis?

– Cuando se retomó la actividad los esfuerzos se centraron en la adaptación de los negocios a la nueva normalidad, incorporando nuevas medidas. La crisis ha puesto de manifiesto la flexibilidad y resiliencia del sistema, capaz de saber adaptarse a pesar de la dificultad del momento, mejorando procesos para ser más eficiente y cambiando incluso la gestión y estrategia para mejorarla.

Publicidad

«La franquicia es en estos momentos el sistema más rápido y seguro para iniciar nuevos proyectos»

– ¿Qué le diría a un empresario dispuesto a emprender?

– Es precisamente en situaciones de adversidad donde hay que ver la oportunidad. El sistema de franquicia mejora la competitividad del negocio y permite la extensión de la oferta comercial a nuevos mercados, aumentando cuotas de mercado y cifras de facturación. La franquicia es una fórmula de comercio asociado empleada por más de un millar de marcas en España para la creación de nuevos canales de venta.

– ¿Cuál es la mayor ventaja de poner en marcha este estilo de negocio?

– Constituye un excelente sistema de auto empleo que facilita al nuevo empresario la seguridad de explotar su negocio bajo una marca reconocida y beneficiarse de la experiencia y asistencia que recibirá de la central de franquicias. Y en estos momentos de incertidumbre es el sistema más rápido y de los más seguros para iniciar nuevos proyectos empresariales y autoemplearse.

Publicidad

– Si se habla de nuevas inversiones, ¿cuáles son los sectores en auge?

– Ahora los encontramos en sectores refugio que son los menos castigados por la crisis como la alimentación, la mensajería, el equipamiento del hogar… En una situación de estabilidad todos los relacionados con el turismo: hostelería, transporte, restauración…

– El mayor reto para las franquicias ahora sería...

– El reto para los próximos meses pasa por seguir con el avance en la digitalización y en adaptarse a las demandas de ese nuevo consumidor surgido tras la pandemia, que prioriza la relación calidad-precio, que demanda seguridad, facilidad en la compra, variedad de productos y servicios y premia a las marcas de confianza y que generan impacto social. Sin duda otro de los grandes retos para la franquicia es la internacionalización, dar el salto fuera de nuestras fronteras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad