

Secciones
Servicios
Destacamos
La alerta sanitaria generada en todo el país por la propagación del coronavirus también ha vaciado los estantes de algunos supermercados en Málaga. La incertidumbre por la evolución del virus Covid-19 –que ya ha provocado 59 contagios en la provincia– incitó ayer a numerosos malagueños a adelantar su visita al 'súper' con idea de llenar la despensa.
Aunque sin vivirse imágenes dramáticas como en Madrid, en donde numerosos productos fueron arrasados de los estantes, numerosos establecimientos han sufrido fallos puntuales de 'stock' por la llegada en masa de compradores, sobre todo a última hora de la tarde. Ante esta avalancha de clientes, las empresas afectadas han querido tranquilizar a la población y recordar que el suministro está garantizado. Todos los productos que ayer se agotaron, hoy volverán a estar en los centros.
En términos generales, las empresas reseñan un aumento de hasta un 15% en la facturación respecto a otras semanas del año. Desde la cadena Maskom aseguran haber notado un aumento de compradores desde la semana pasada. El fundador y gerente de la empresa, Sergio Cuberos, dice que desde el pasado viernes las cesta de la compra van más cargadas y que las ventas han aumentado entre el 15 y el 20% respecto a otras semanas. «No es que vengan los clientes expresamente a comprar; pero quien acude se lleva algo más de lo habitual«, resumía por la mañana.
También han notado un ligero aumento de las ventas en los supermercados Carrefour de la provincia, aunque no lo achacaron inicialmente al temor por el coronavirus sino a la fecha del año en la que nos encontramos y a las ofertas puntuales que hay en los centros. «La jornada ha transcurrido con total normalidad y en ninguno de nuestros centros hemos tenido problemas de abastecimiento«, decían a primera hora de la tarde.
Según ha podido comprobar este periódico, la jornada transcurrió con normalidad durante la mañana, aunque por la tarde se desató una especie de locura consumista en numerosos supermercados de zonas muy pobladas como Carretera de Cádiz o Cruz de Humilladero. La alerta provocada por las imágenes que se habían visto en otras ciudades y por los mensajes de 'whatsapp', que corrieron como la pólvora por los móviles, hizo que cientos de clientes llenaran los carros en previsión de medidas más restrictivas. En dichos centros faltaban, sobre todo, productos frescos (carnes, fruta y verdura) y papel higiénico. «Ha sido un día de locura; los clientes han desbordado todas las previsiones», resumía un trabajador de un centro junto al hospital Quirón.
A pesar de este repunte de las ventas y de las puntuales faltas de 'stock', los distribuidores quisieron lanzar un mensaje de tranquilidad y aseguraron que la distribución de productos está garantizada. En este sentido, el presidente de Mercadona, Juan Roig, pidió ayer «racionalizar el miedo» y aseguró que hay suficiente surtido en sus tiendas, pese a la «reacción de compra impulsiva ante las decisiones del Gobierno».
El máximo responsable de Mercadona reconoció que los principales problemas se han vivido en Madrid y Vitoria, y que la situación es de «total normalidad» en el resto del país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.