

Secciones
Servicios
Destacamos
Un vecino se enfrenta en Sevilla a un cargo de 115 euros por haber llamado a los bomberos para rescatar a un gato, aunque no era dueño del felino. El suceso ha lanzado de nuevo la duda a la calle, hasta el punto de que el Sindicato Andaluz de Bomberos pide revisar las tasas que regulan el servicio.
En Málaga capital en cambio, la situación es muy diferente. «Prácticamente no se paga por nada», explican desde el propio servicio. Aunque existe una ordenanza que refleja las tasas y las actuaciones por las que se ha de pagar, en realidad son pocos los motivos por los que alguien tiene que hacerse cargo del coste. «Solo se paga por cosas muy concretas: una persona que llama varias veces por un problema que se repite por culpa de su dejadez; por utilizar a los bomberos como cerrajeros con la excusa de un falso fuego en el interior, o porque pillan in situ a alguien generando algún incendio», añaden.
Desde el Parque Central apuntan que la ciudadanía no se ha de preocupar por los costes y que puede hacer uso del teléfono de emergencias, el 080, siempre que precisen de la actuación de los bomberos. Asimismo, el encargado de determinar qué operativos han de movilizarse para cada situación es el Jefe de Guardia, quien también determina los costes teniendo en cuenta las tasas, que los ha de pagar, en caso de ser necesario, el propietario de lo que haya causado la actuación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.