
IGNACIO LILLO
Sábado, 21 de enero 2017, 01:14
El Rey de España, Felipe VI, será el encargado de inaugurar en Málaga el foro Transfiere el próximo 15 de febrero, según pudo saber este periódico ayer de fuentes cercanas a la organización. El monarca es el presidente de honor del comité organizador del congreso europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que este año celebra su sexta edición, entre los días 15 y 16 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). En principio, no se espera que le acompañe la Reina, Dña. Leticia.
Publicidad
También se especulaba ayer -aunque sin confirmación- con la posibilidad de que durante su visita a la provincia, Don Felipe podría acudir a conocer el Caminito del Rey, después de que el pasado martes en Madrid el presidente de la Diputación Provincial, Elías Bendodo, le invitara a visitar el paraje, y éste le manifestara su intención de hacerlo.
Transfiere, consolidado como el evento referente de transferencia tecnológica de España y uno de los principales en el ámbito europeo, es el punto de encuentro de las administraciones públicas, el tejido empresarial, la comunidad investigadora y las organizaciones sectoriales vinculadas al I+D+i, según la información facilitada por los responsables del evento, que promueve el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, conjuntamente con el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
La implicación del Rey con esta cita se remonta al año 2013, cuando accedió a ejercer la presidencia por primera vez. Asimismo, en el año 2014, y siendo aún Príncipe de Asturias, recibió en audiencia en el palacio de La Zarzuela a los representantes del comité, un encuentro en el que manifestó su compromiso y colaboración.
El foro se constituye como una red de trabajo y colaboración con vigencia durante todo el año, que aglutina a representantes de más de 130 organizaciones especializadas y a agentes públicos y privados, tales como profesionales independientes y representantes de empresas (grandes compañías, pymes, micropymes y startups); administraciones públicas, grandes instalaciones científico-técnicas singulares; universidades y centros de investigación universitarios; fundaciones, organismos públicos de investigación y centros tecnológicos; plataformas tecnológicas, puntos de contacto regionales de transferencia de conocimiento; centros europeos de empresas innovadoras, clusters y parques científicos y tecnológicos.
Publicidad
Con Portugal como país invitado, la próxima convocatoria de Transfiere intensificará su carácter internacional y la adhesión de todos los agentes sectoriales del I+D+i en España. Además, contará como en ocasiones anteriores con el Foro Internacional de la Innovación y con el Foro de las Plataformas Tecnológicas Españolas. Ambos son espacios de debate y análisis sobre la transferencia del conocimiento científico al sector empresarial, en los que se darán a conocer casos de éxito.
La quinta edición del foro (la de 2016) cerró sus puertas con 3.530 profesionales acreditados y más de 5.200 reuniones de trabajo; así como la presencia de 29 países de todo el mundo, 1.979 perfiles tecnológicos, más de una treintena de universidades y 163 grupos de investigación.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.