Borrar
Organizadores e intervinientes, junto a autoridades y representantes políticos que asistieron al acto.
González de Lara: «No hay nada más progresista que ser empresario»

González de Lara: «No hay nada más progresista que ser empresario»

Más de 400 representantes del mundo económico malagueño asisten a la presentación de ‘Quién es quién en Málaga’ que se reparte el domingo con SUR

José Vicente Astorga

Jueves, 6 de octubre 2016, 22:17

Se ha consolidado ya como la cita anual de referencia del mundo de la empresa en Málaga. La presentación del directorio Quién es quién celebró ayer su quinto año con un nuevo espaldarazo en vivo más de 400 asistentes a la guía que SUR edita con la colaboración del Instituto Internacional San Telmo. Los mensajes de un nuevo escenario se aleja de la crisis y que en Málaga presenta excelentes perspectivas estuvieron presentes en todas las intervenciones en el acto que se celebró en los jardines de la escuela de negocios. Así, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara mostró su optimismo en relación a las oportunidades que ofrece Málaga para la actividad económica. Esa reivindicación al reconocimiento del dinamismo emprendedor «por el que se nos mira y admira en toda Andalucía» le llevó a reclamar a los malagueños que abandonen el «exceso de autocrítica y sean conscientes del territorio de oportunidades en cada uno de los municipios». Frente a quienes «patrimonializan el progreso y lo progresista» sostuvo que «no hay nada más progresista que ser empresario». González de Lara, que volvió a reivindicar estabilidad institucional y también el reconocimiento social a la labor empresarial, destacó la capacidad de regeneración del tejido empresarial en Málaga, «que lleva 18 años liderando la creación de empresas y donde frente a las 18.000 pymes desaparecidas con la crisis en los dos últimos años se han creado otras 20.000». La intervención de González de Lara cerró el acto que presentó la periodista de SUR Nuria Triguero y en el que por parte de la fundación San Telmo, el profesor Fernando Faces, esbozó la agenda general de la próxima asamblea, en noviembre.

En ella, un millar de empresarios y directivos andaluces abordarán junto a ejecutivos de empresas líderes los nuevos modelos de negocio en un tiempo en el que Falces destacó el envejecimiento de la población como un aspecto clave en la actividad económica. Asimismo, incidió en el papel de las redes sociales en la configuración de nuevas realidades políticas hasta el punto , se preguntó, de si están en crisis las democracias representativas. «Las nuevas tecnologías tendrán un crecimiento exponencial, pero no lo son todo. Lo importante será la formación y en esa misión estará el Instituto San Telmo», adelantó. En relación a las perspectivas de crecimiento económico, Falces aseguró que «salimos de la crisis aunque con menos empleo» y, sobre las causas, defendió que «no todo son los vientos de cola favorables porque algo habremos hecho bien cuando España crece el doble que Europa, que también los tiene». En este sentido, destacó el dinamismo económico de Málaga como de las provincias más atractivas de España con crecimientos por encima de la media andaluza y nacional.

En su bienvenida a los asistentes, el director del Instituto San Telmo, Antonio García de Castro, felicitó a los empresarios porque «parece que se ha consolidado el crecimiento de la provincia», y recordó los tiempos duros de la crisis: «Cuando ha desaparecido una de cada cuatro empresas tenéis que ser capaces de demostrar que no desapareceréis aunque el futuro va a ser totalmente distinto». En ese sentido, destacó que «SUR y San Telmo tenemos la obligación moral de que las nuevas tendencias que amenazan a empresas de primer nivel no nos cojan por sorpresa». Por su parte, el director de SUR, Manuel Castillo, se refirió al compromiso del periódico líder en difusión en Málaga tanto en papel como en edición digital y redes sociales «por poner en valor los éxitos de las empresas» y, en relación a la prensa como sector, aseguró parafraseando a Manuel Alcántara, que «tenemos una salud de hierro y no tan delicada como nos quieren hacer ver».

Por otra parte, en esta quinta edición de Quién es Quién se volvió a reconocer la trayectoria de una empresa malagueña. En este caso Mahou-San Miguel y su medio siglo en Málaga. El director de la fábrica, José Manuel Huesa, subrayó la implicación de la empresa con la ciudad «con una evolución desde los procedimientos manuales de cuando empezó en 1966 y casi nadie sabía fabricar cerveza a la era del chip», resumió. El gran secreto continuó ha sido la gente, que ha sabido adaptarse a los tiempos y progresar», elogió a la plantilla que dirige de 150 personas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur González de Lara: «No hay nada más progresista que ser empresario»