Borrar
El curso que comienza el próximo lunes llega cargado de novedades por la implantación de la LOMCE. :: sur

La Junta hará evaluación continua y no reválida a los alumnos de Secundaria Educación busca una 'alternativa' a la reválida de Secundaria de la LOMCE

La consejera reduce a 400 los profesores interinos que han quedado sin vacante y valora que se mantenga la plantilla pese al menor número de alumnos

M. D. TORTOSA/F. GUTIÉRREZ

Miércoles, 7 de septiembre 2016, 00:18

La consejera de Educación, Adelaida de la Calle, despejó ayer alguna de las incógnitas que sobrevuelan este inicio de curso escolar, en el que la implantación de la LOMCE ha generado mucha inquietud. La reválida a que se tengan que enfrentar los alumnos que terminen cuarto de ESO en el mes de junio será una evaluación continua. No habrá examinadores externos, como señala la ley, y serán los propios profesores de los alumnos los que emitan el informe de progreso del estudiante. Este año esta prueba final no tiene efectos académicos, pero desde el próximo ya sí será necesario superarla para poder tener el título de Secundaria.

De la Calle indicó ayer, tras la reunión del Consejo de Gobierno, que la Junta actuará «dentro de la legalidad», pero que como ya sucedió este pasado junio con las reválidas para los alumnos de Primaria, «no tendrá que venir nadie de fuera» a evaluar a los alumnos, y serán sus propios profesores y mediante la metodología de evaluación continua los que determinen si el estudiante supera o no la etapa de Secundaria.

De la Calle, no obstante, se mostró confiada en que no tenga que hacerse porque el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, recapacite y acepte el diálogo reclamado por las comunidades autónomas para paralizar el decreto del 31 de julio que establecía el citado examen eliminatorio a los alumnos. «Daremos un margen de confianza al ministro, un acuerdo para el consenso es mejor que lo contrario», expresó ayer sin aclarar el plazo para dicho margen.

La consejera de Educación recordó que de no producirse ningún gesto por parte del ministro, la Junta mantiene su compromiso de recurrir el decreto al Tribunal Supremo. La administración andaluza ha recurrido también la reválida de Primaria. La Junta, mientras tanto, aplicaría el decreto de julio, pero adaptándolo a la filosofía del ejecutivo socialista para que los citados exámenes no sean decisivos a la hora de dejar fuera de la carrera universitaria a jóvenes con buenos expedientes académicos a lo largo de la secundaria y bachillerato. «Andalucía estará siempre dentro de la legalidad, pero favoreciendo a nuestros niños», enfatizó. Respecto a las reválidas de Bachillerato, la propia consejera ya avanzó la semana pasada que será un examen «como la antigua selectividad», ya que en ese caso esta prueba es la que da acceso a los estudios universitarios.

400 profesores sin vacante

Adelaida de la Calle insistió en su comparecencia ante los periodistas que en Andalucía «no hay recortes en Educación», en respuesta a las protestas de sindicatos y partidos este pasado sábado. Y enumeró una batería de datos del curso escolar que arranca esta próxima semana con un destacado en el número de centros bilingües. La Junta incorpora este año 132 nuevos centros donde los alumnos dan clases en dos idiomas, el castellano y el inglés en su mayoría. En total, 417.150 escolares cursarán enseñanza bilingüe en 1.337 colegios sostenidos con fondos públicos.

La población escolar andaluza es este año de 1.833.306 alumnos, que van a clase a 6.912 colegios (públicos, concertados y privados). Los educarán 118.593 profesores, de los que 95.415 lo son en centros públicos. El número de centros y docentes casi no varía respecto al curso anterior. Y esto a pesar de la caída en el número de alumnos: 14.277 menos que el curso pasado, entre Primaria y Secundaria.

También respondió a la polémica que ha generado la implantación del segundo idioma, francés, en Primaria, que ha dejado sin trabajo a muchos profesores. Los sindicatos y colectivos lo cifran en un millar, pero la consejera indicó que «se está revisando DNI por DNI» y que podrían ser unos 400. Aunque insistió, hay más profesores interinos que el curso pasado, «aunque en algunos casos han cambiado los nombres».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta hará evaluación continua y no reválida a los alumnos de Secundaria Educación busca una 'alternativa' a la reválida de Secundaria de la LOMCE

La Junta hará evaluación continua y no reválida a los alumnos de Secundaria
Educación busca una 'alternativa' a la reválida de Secundaria de la LOMCE