Borrar
Imagen de archivo del centro de salud de Puerta Blanca.
Salud cambia su sistema de dar las bajas médicas para tratar de evitar fraudes

Salud cambia su sistema de dar las bajas médicas para tratar de evitar fraudes

La medida empezará a aplicarse desde el lunes en todos los centros de atención primaria con la intención de reducir los trámites administrativos

Ángel Escalera

Sábado, 4 de junio 2016, 00:28

El sistema que utilizan los médicos de atención primaria del SAS para dar la baja a sus pacientes cambiará desde pasado mañana, lunes. La Consejería de Salud aplicará, tras una moratoria de seis meses, un nuevo modelo de altas y bajas médicas para los trabajadores afectados por incapacidad temporal aprobado por el Gobierno central con la finalidad principal de luchar contra el fraude.

Entre las modificaciones más llamativas está que se elimina el procedimiento de emisión de los partes de confirmación semanales, lo que evitará que el trabajador tenga que ir a por ese parte a los tres día de recibir la baja. Los médicos de familia tendrán que determinar desde el primer día cuánto durará la baja. La nueva norma agrupa las incapacidades temporales en cuatro tipos en función de la enfermedad y del tiempo que el facultativo considere que el empleado debe estar sin trabajar.

Si la duración de la baja se estima entre cinco y treinta días, el parte de confirmación deberá firmarse cada dos semanas; si está previsto que dure entre 31 y 60 días, el parte se emitirá cada 28 días; en enfermedades de larga duración (más de 61 días), la confirmación de la baja se dará cada 35 días. La norma obliga a elaborar un informe médico cada mes y repetirlo al día 35 en el caso de bajas de dos meses. Otra novedad es que se endurecen los criterios de baja a partir de los tres meses de duración. Una vez transcurrido ese plazo, intervendrán los inspectores médicos. Con el sistema actual la inspección médica sólo actúa al cumplirse el año de baja.

En caso de que la incapacidad temporal se prolongue por encima de 365 días, el control será asumido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que tendrá que estudiar si ve posibilidades de curación de paciente y que podrá conceder una prórroga de 180 días si así lo considera oportuno.

Las mutuas no podrán dar las bajas en las enfermedades comunes, peros sí en las derivadas de accidentes de trabajo o de padecimientos profesionales. Las mutuas están autorizadas a llevar a cabo una mayor control de las bajas y pueden proponer las altas y establecer fechas para el reconocimiento de los trabajadores.

Garantías de los pacientes

Fuentes de la Consejería de Salud explicaron ayer a este periódico que el objetivo con el proyecto de gestión de incapacidades temporales (IT) es ofrecer garantías a los pacientes en sus derechos cuando sufren una enfermedad y requieren una baja, evitar conflictos con las empresas e impedir posibles fraudes, así como desburocratizar las consultas de atención primaria y reducir las consultas que los médicos de familia dedican a solucionar trámites administrativos derivados de las renovaciones de las bajas.

A ese respecto, añadieron que con el procedimiento habitual, el médico de familia emite el parte de baja, los sucesivos de confirmación hasta agotar el tiempo y el parte de alta, lo que se traduce en unos seis millones de consultas anuales de los facultativos de familia y entre un 8 un 15 por ciento del total de consultas que realizan al año, dependiendo del centro. Según indicaron, el nuevo sistema ahorra al usuario desplazamientos innecesarios a por el parte de confirmación y permite que el médico de familia dedique el tiempo de su consulta a la atención de los enfermos y no a labores burocráticas.

Por su parte, médicos de familia consultados por este periódico mostraron su escepticismo acerca de que la situación vaya a mejor con el proyecto. «Nos vamos a enfrentar a un sistema diferente al actual. Supone una modificación muy grande y la preparación que nos han dado no es suficiente. Nos tememos que surjan problemas en las consultas de los centros de salud los primeros días. Aunque Salud dice que esto nos quitará trabajo administrativo, creemos que será al contrario. Al menos durante una primera etapa», aseguraron las fuentes médicas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Salud cambia su sistema de dar las bajas médicas para tratar de evitar fraudes