Borrar
El doctor De Oña es un especialista en el tema del tabaco.
«El tabaco de liar es más peligroso para la salud que los cigarrillos»

«El tabaco de liar es más peligroso para la salud que los cigarrillos»

Salvador de Oña, responsable de la unidad de tabaquismo de la AECC en Málaga. Este experto afirma que subir el precio de ambos productos sería el cortafuegos más importante para reducir el número de fumadores

Ángel Escalera

Miércoles, 1 de junio 2016, 00:18

La población tiene la falsa idea de que el tabaco de liar es más sano, porque carece de aditivos. Eso es cierto, pero también que acumula más nicotina, alquitrán y monóxido de carbono, según dice el responsable de la unidad de tabaquismo de la junta provincial de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Salvador de Oña. «El tabaco de liar es más peligroso que los cigarrillos manufacturados», asegura el doctor De Oña en esta entrevista, realizada ayer, Día Mundial sin Tabaco.

¿Es usted optimista cara al futuro respecto al descenso del número de fumadores?

No soy especialmente optimista. La bajada ha sido muy lenta. Hay una constante introducción de población muy joven en el mundo del tabaco. Queda mucho por hacer todavía.

¿Qué medidas contundentes habría que aplicar para reducir el consumo y que la gente no se inicie en el consumo del tabaco?

Por un lado, la subida de impuestos y, por otro, utilizar los medios de comunicación para explicar los daños del tabaco para la salud.

O sea, que considera que habría que incrementar más el precio de las cajetillas de cigarrillos y del tabaco de liar.

Sí. Creo que es la medida más eficaz de todas y la que retrasaría la edad de inicio del consumo de tabaco. Eso sería el cortafuegos más importante para evitar que los más jóvenes se incorporasen al hábito de fumar de forma rutinaria.

¿Qué le parece el empaquetado neutro para las cajetillas de tabaco?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es la que está detrás de esa iniciativa, porque considera que se logrará una reducción de la demanda. Esa medida lo que hace es disminuir el atractivo de todos los productos del tabaco y le quita el soporte a la industria tabaquera para publicitarse. Se trata de restringir o prohibir el uso de logotipos, de colores, de imágenes de marcas y de información promocional del envase.

¿Yhabría el mismo empaquetado para todas las marcas?

El empaquetado sería igual y el nombre de cada marca se presentaría con un color y una fuente de letra estándar.

¿Ha aumentado la permisividad de fumar en lugares públicos donde está prohibido hacerlo?

Opino como mero observador. En la provincia de Málaga he visto que en terrazas que son de ámbito cerrado, el responsable del establecimiento permite fumar cuando técnicamente no debería. De todos modos, la noticia positiva es que en general la ley que prohíbe fumar en locales públicos ha sido efectiva para promover espacios limpios de humo. El segundo paso es conseguir hogares libres de humo. Para ello, hay que informar a los padres sobre el efecto nocivo que tiene el tabaco sobre el fumador pasivo.

Es decir, hay que concienciar a las familias donde hay fumadores de que no deben consumir tabaco en espacios donde están los niños.

Eso es. Hay varios estudios que demostraron que en la orina de hijos de padres fumadores aparecieron restos de productos tóxicos.

¿Qué opinión le merece el tabaco de liar, que dicen que es menos malo para a salud?

Creo que también hay que aumentar su precio para que la gente con menos poder adquisitivo no puede acceder a él. Aparte, el tabaco de liar presenta la percepción de que es más sano, porque no incorpora aditivos, pero la realidad es que, aunque no tiene los aditivos de los cigarrillos manufacturados, tiene mucha más nicotina y, especialmente, mucho más alquitrán y monóxido de carbono. En igualdad de condiciones, el tabaco de liar resulta más peligroso para la salud que el tabaco manufacturado.

Vamos, que no hay tabaco bueno, que todos provocan un perjuicio.

No, no lo hay.

¿Qué le parece el cigarrillo electrónico, sobre el que también existen controversias?

Hay estudios elaborados en Reino Unido que promueven el uso del cigarrillo electrónico como herramienta para dejar de fumar y reducir el daño que origina el tabaco. La Agencia de Salud Pública Inglesa y el Colegio de Médicos Británico se posicionan a favor del uso del cigarrillo electrónico.

¿Está demostrado que el cigarrillo electrónico no es perjudicial para al organismo?

Se ha demostrado que el cigarrillo electrónico es un 95 por ciento más seguro que fumar. Hasta ahí llega la demostración. Existe la evidencia científica de que es útil para dejar de fumar y reducir el daño del tabaco. En cuanto a los efectos secundarios del cigarrillo electrónico todavía están por demostrar. Se trata de hacer un uso temporal de ese instrumento para, seguidamente, poco a poco, ir superando la adicción al tabaco hasta poder vencerla del todo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «El tabaco de liar es más peligroso para la salud que los cigarrillos»