

Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Escalera
Viernes, 29 de abril 2016, 00:36
El proyecto de que Cofaran se integre en una gran cooperativa nacional, cuya creación se está preparando, ha encontrado posturas encontradas en el consejo rector de la entidad malagueña. La división se evidenció en la reunión del pasado día 21. Hubo cinco votos a favor y cinco en contra. El voto de calidad del presidente de Cofaran, Leandro Martínez, fue determinante para aprobar que se inicie el proceso de fusión, que deberá ser ratificado o rechazado en una asamblea general que se celebrará el 25 de junio. La última palabra la tendrán los 850 socios de Cofaran.
Los partidarios de la constitución de esa gran cooperativa consideran que es «una oportunidad de oro» para garantizar el futuro y evitar que Cofaran quede aislada y, dentro de un tiempo, pueda ser absorbida. Asimismo, afirman que habría una mayor eficacia y una mejor sinergia. A juicio de los defensores del proyecto, «todo son ventajas y beneficios para los socios». Además, la fusión se llevaría a cabo «garantizando la paz social y los empleos de los trabajadores y de los comerciales». Los que se oponen estiman que formar parte de una empresa más grande no supone siempre ser mejor y que con la fusión se perdería cercanía con los socios e independencia a la hora de tomar las decisiones, por lo que argumentaron que es preferible quedarse como se está.
La iniciativa consiste en que ocho de las cooperativas que pertenecen a Farmanova (la de Baleares no quieres participar) se unan con Cecofar, una cooperativa de Sevilla que tiene almacenes en distintos puntos de España. El resultado sería una gran cooperativa que facturaría unos 2.500 millones de euros al año (Cofaran factura 244 millones anuales), que distribuiría a 10.000 de las 21.000 farmacias españolas, tendría un 25 por ciento de la cuota del mercado nacional y formaría parte de las cinco empresas más potentes de Andalucía.
Las ocho cooperativas de Farmanova cuyos consejos rectores han dado luz verde a la integración son, además de Cofaran, Hefaral (Almería), Cofex (Cáceres), Hefagra (Granada), Jafarco (Jaén), Xefar (Jerez), Cofarca (Las Palmas) y Cofarte (Tenerife). A ellas hay que sumar a Cofarcir (Ciudad Real), que, aunque no pertenece a Farmanova, quiere formar parte del proyecto. La fusión se completaría con Cecofar (Sevilla). El proceso debe llevarse a cabo en un plazo no superior a ocho meses. La integración se puede hacer con que los socios de siete de las diez cooperativas lo aprueben. Si se da el visto bueno, se creará una gran cooperativa que tendrá su propia junta rectora, compuesta por 11 representantes de Farmanova (Cofaran aportará dos), otros once serán de Cecofar y uno de Cofarcir.
La creación de esa nueva entidad supondría que durante cinco años los cargos de las diez cooperativas citadas podría seguir en sus funciones, circunstancia que permitiría a Leandro Martínez continuar como presidente de Cofaran. De no prosperar la integración, Martínez dejará su puesto a finales de 2016, una vez agotados los ocho años que puede estar como máximo en el cargo. La intención de Leandro Martínez, según aseguró ayer a este periódico, en caso de que se haga la fusión es no agotar esos cinco años que podría proseguir en la presidencia, sino marcharse antes.
Cofaran mantendría su nombre (que se uniría al de la nueva cooperativa) su marca y su personal, señaló Leandro Martínez. Añadió que si se hace la fusión a muchos socios se les devolverá una parte de los 47.700 euros que pusieron de capital social. Ese reintegro sería de unos 17.000 euros en el caso de unos 200 socios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.