Borrar
La presencia de personas montadas en bicicleta y monopatín o paseando a sus perros en el cauce del río es habitual.
La Junta advierte de que la ley impide abrir      el lecho del Guadalmedina a los ciudadanos

La Junta advierte de que la ley impide abrir el lecho del Guadalmedina a los ciudadanos

La postura de Medio Ambiente obliga a recortar la vía verde ciclista y senderista diseñada por el Ayuntamiento y condiciona el plan especial para el río

Jesús Hinojosa

Viernes, 15 de abril 2016, 01:14

El cauce del Guadalmedina no es para pasear. Esa parece ser la premisa que va a regir por ahora los pronunciamientos de la Junta de Andalucía respecto a las actuaciones que baraja el Ayuntamiento de la capital para favorecer el uso ciudadano del río que divide el casco urbano de Málaga, y aplicarle un proyecto global de integración. Un primer paso hacia estos objetivos es la realización de una vía verde ciclista y senderista por el cauce que fue diseñada por la Fundación Ciedes y que cuenta con una partida presupuestaria de medio millón de euros en las cuentas del Ayuntamiento para este año, que ya están en vigor. Esta vía verde está aún pendiente de un informe de la Administración regional, que es la que decide lo que puede hacerse o no en el río. No obstante, fuentes de la Consejería de Medio Ambiente avanzaron a este periódico que las actuaciones previstas dentro del proyecto de vía verde en el lecho del río «no tienen cabida legal alguna al ser zona de dominio público hidráulico con las limitaciones de uso que impone la ley y contemplando la seguridad de las personas, solo se podría actuar en las bermas superiores». Es decir, la Junta no autoriza que se habilite desde el puente de Tetuán hasta el de Armiñán un camino realizado con zahorra o piedra menuda compactada.

Este pronunciamiento no solo implica recortar 1,65 kilómetros a los 5,17 proyectados de vía verde, que la Junta únicamente permite -casi al nivel de las calles adyacentes al río- sobre las bermas o anchos muros que ejecutó la extinta Confederación Hidrográfica del Sur para reforzar el encauzamiento del río aguas arriba del puente de Armiñán, sino que avanza el posible planteamiento de la consejería a la hora de autorizar o no otras actuaciones que puedan ponerse sobre la mesa en los próximos meses, dentro del plan especial para integrar el cauce en la ciudad en el que ya trabaja el Ayuntamiento. Cabe recordar que la propuesta que ganó el concurso de ideas de hace cuatro años abogaba por convertir el Guadalmedina en un parque fluvial. Una iniciativa que, a tenor de esta respuesta de la Junta, habría que descartar, ya que implicaría igualmente facilitar con senderos que las personas puedan hacer un uso cotidiano del cauce.

La Consejería de Medio Ambiente aludió a varias leyes y normas estatales y autonómicas para justificar su negativa a que la vía ciclista y senderista discurra por el lecho del Guadalmedina, si bien no hizo referencia a un precepto en concreto. No obstante, en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico se especifica que «en ningún caso se permitirá dentro del dominio público hidráulico la construcción, montaje o ubicaciones de instalaciones destinadas a albergar personas, aunque sea con carácter provisional o temporal».

Accesos

El criterio autonómico contrasta con la presencia diaria de personas en el lecho del Guadalmedina paseando a sus perros, caminando o montando en bicicleta, lo que facilita la existencia de varias rampas o escaleras para bajar al río a lo largo de su trazado urbano. Desde la Fundación Ciedes, encargada especialmente de fomentar y controlar las actividades que se realizan en el cauce, aseguraron que no tienen constancia de que exista una normativa que prohíba a las personas estar en el río. No obstante, según otras fuentes consultadas, una cosa es que no se impida a los ciudadanos acceder al río y otra distinta que desde la administración se facilite, con caminos o senderos especiales, que pueda haber personas de forma permanente en el lecho del Guadalmedina, que tiene la doble función de río, al que desembocan varios arroyos, y aliviadero de una presa.

Por otra parte, la Junta sí autoriza la realización de actividades puntuales en el río, normalmente de tipo lúdico o deportivo, por medio de un acuerdo que alcanzó con Ciedes en 2013 para que canalice las peticiones para desarrollar estas iniciativas, que deben cumplir con varios requisitos, entre ellos la contratación de una póliza de seguro de responsabilidad civil y el respeto a las normas básicas para poder bajar al río, que están inscritas en un muro existente junto al hotel NH. Son, entre otras, la prohibición de estar en el cauce los primeros miércoles de cada mes, ya que es el día escogido para operaciones de desembalse de la presa del Limonero, y cuando exista riesgo de lluvias.

Los reparos de la Consejería de Medio Ambiente al proyecto de vía verde no se quedan en que no puede discurrir por el lecho del río, sino que también hacen referencia a las rampas de acceso proyectadas para comunicar el trazado por la berma oriental con el tablero de varios puentes que atraviesa. Desde la Junta indicaron que «cabe replantear las obras de accesos a dichas zonas ciclistas-peatonales, ya que las proyectadas se estiman que puedan afectar al régimen hidráulico del río». Según fuentes consultadas, la consejería no acepta el uso de bloques de hormigón armado para la realización de esas rampas, ya que considera que pueden condicionar el tránsito del agua. De ahí que lo más probable es que finalmente tengan que realizarse con otros materiales de menor resistencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta advierte de que la ley impide abrir el lecho del Guadalmedina a los ciudadanos