

Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia de Málaga sigue apostando por el turismo rural y sostenible a través de iniciativas originales que buscan atraer visitantes a sus rincones más ... especiales. Una de ellas es la Ruta de los Bancos Gigantes, una red de espectaculares instalaciones pensadas para disfrutar del paisaje y compartir la experiencia en redes sociales. A esta ruta se ha unido recientemente el municipio de Cuevas de San Marcos, que acaba de inaugurar su propio banco gigante en un enclave privilegiado.
Ubicado en la carretera que conduce al Embalse de Iznájar, este nuevo atractivo ofrece unas vistas panorámicas de gran belleza. Desde allí se puede divisar la campiña cordobesa, con hitos naturales como la Sierra de la Camorra o la Tiñosa, el punto más alto de Córdoba, así como la Sierra de Rute y parte de la comarca malagueña, incluyendo la Sierra del Camorro. Un entorno natural que ahora puede contemplarse de una forma diferente gracias a esta nueva infraestructura turística.
El banco no pasa desapercibido: mide 2,3 metros de altura, 4 metros de longitud y su asiento se encuentra a 1,3 metros del suelo. Estas dimensiones no solo permiten a los visitantes sentirse pequeños frente al paisaje, sino que invitan a interactuar con el espacio y a capturar fotografías únicas que ya empiezan a llenar las redes sociales.
«Desde aquí se puede observar un paisaje espectacular. Estamos convencidos de que este nuevo recurso atraerá a muchos visitantes que vendrán a fotografiarse y a compartir su experiencia», ha asegurado el alcalde de Cuevas de San Marcos, José María Molina, durante la presentación de la instalación. Según explica el regidor, el banco ya ha empezado a recibir grupos de excursionistas y turistas que no han dudado en acercarse a conocer este nuevo símbolo del municipio.
El proyecto forma parte de la Ruta de los Bancos Gigantes, una iniciativa impulsada por la marca Forestgreen de la empresa Agroboker. Su objetivo es poner en valor el medio rural creando espacios fotogénicos que, a través de la etiqueta #rutasbancosgigantes, fomentan la difusión de estos paisajes en redes sociales. Con cada nuevo banco instalado, se suma un nuevo motivo para descubrir el interior de la provincia, generando un impacto positivo en las economías locales.
«Animamos a todos los ciudadanos y visitantes a acercarse, disfrutar del entorno, hacerse fotos y compartirlas para dar a conocer este nuevo símbolo de Cuevas de San Marcos», ha señalado Molina. «Con esta acción, continuamos trabajando por dinamizar nuestro pueblo, promoviendo un desarrollo turístico sostenible que genere valor para toda la comunidad», ha añadido.
Con esta nueva incorporación, ya son diecisiete los bancos gigantes repartidos por toda la provincia de Málaga. La iniciativa, que no deja de crecer, consolida a Málaga como un referente en el turismo de interior innovador y creativo, ofreciendo a los visitantes nuevas razones para adentrarse en sus paisajes rurales. Más allá de su valor fotográfico y de su popularidad en redes sociales, estos bancos buscan también fomentar el respeto por el medio ambiente, dinamizar las economías locales y poner en valor la identidad de cada municipio participante. Cuevas de San Marcos se suma así a una red que une naturaleza, arte y turismo, reforzando su apuesta por el desarrollo sostenible y abriendo nuevas oportunidades para que vecinos y visitantes redescubran la riqueza paisajística y cultural del interior malagueño.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.