

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordó este martes, en la víspera del 28 de febrero, Día de Andalucía, inscribir al Casino ... de Ronda en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Sitio Histórico y a instancias de la consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Se dan así los pasos para cumplir el anuncio que ya realizó el Gobierno andaluz sobre este histórico inmueble del municipio en el que tuvo lugar la Asamblea Regionalista de 1918, presidida por Blas Infante y en la que se aprobaron los símbolos de la comunidad andaluza, uno los principales hitos del andalucismo que tuvo como escenario este edificio situado en la céntrica y popular plaza del Socorro y que hoy en día es sede del Círculo de Artistas de Ronda.
En concreto, se aprobaron en esta asamblea, con representantes de las provincias de Sevilla, Granada, Málaga, Jaén, Córdoba y otras poblaciones andaluzas, la bandera blanca y verde; el escudo con base en el de la ciudad de Cádiz, con la figura de Hércules sujetando dos leones ante las columnas; y el lema que aparece en el pie del escudo 'Andalucía para sí, para España y para la Humanidad', símbolos que perduran hoy en día como oficiales de la comunidad andaluza.
En esta asamblea, tal y como indicaron desde la Junta, también se fijaron los programas que resumían, ordenaban y sistematizaban las ideas del andalucismo. «La celebración (de esta asamblea) culminaba la fase de organización y consolidación del movimiento andalucista, la reivindicación política, anclada en la defensa de la identidad histórica y cultural de Andalucía, quedando pronto concretada en la reivindicación de una autonomía que debería ser construida a partir de los municipios y conforme al principio confederativo reflejado en el proyecto de Constitución de Antequera de 1883», apuntaron.
Sobre el edificio, fue construido en 1821 como casa solariega, siendo el primer referente de arquitectura modernista en la localidad, que posee el conjunto de edificios de este estilo más importante de la provincia. Antes de convertirse en Casino, fue sede de la audiencia de lo Criminal de Ronda, institución que existió entre 1883 y 1890. Y posteriormente, en 1899, tras una reforma a cargo del arquitecto Pedro Alonso Gutiérrez, fue adquirido por el Círculo de Artistas.
El escritorio que se usó
La declaración como BIC también afecta a la mesa de escritorio, de estilo renacentista, en torno a la que se reunieron los participantes en esta asamblea y que sirvió a Blas Infante para presidirla. Está compuesta por dos cuerpos laterales con capacidad de tres cajones y que se conserva en una sala de la primera planta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.