Borrar
La estación se encuentra en el propio casco urbano de la ciudad y empezó a construirse en 2015 y tuvo la paralización por problemas de la anterior empresa constructora lo que llevó a no estar lista para la apertura de la línea Granada-Madrid.
La nueva estación AVE de Antequera reducirá el tiempo de viaje entre Málaga y Granada a finales de año

La nueva estación AVE de Antequera reducirá el tiempo de viaje entre Málaga y Granada a finales de año

Tras la de Antequera Santa Ana, se pondrá en funcionamiento la segunda estación en el casco urbano que pasa por la línea Granada-Madrid

Miércoles, 23 de junio 2021, 18:05

Antequera se convertirá junto a Madrid en la segunda ciudad española con dos estaciones AVE a partir de finales de 2021, una vez se ponga en marcha la nueva estación situada en el casco urbano, que prevé abrir a finales de año. Fecha en la que RENFE podrá reducir la conexión de alta velocidad entre Málaga y Granada hasta una hora y veinte minutos, sin tener que desviarse por la línea ferroviaria que pasa actualmente por la estación de Antequera-Santa Ana, que lo hace en una hora y treinta y cinco minutos.

Tras dos años de retraso y la puesta en funcionamiento de la línea de alta velocidad Granada-Madrid en junio de 2019, la apertura de la estación de Antequera evitará los desvíos a la línea ferroviaria que pasa por la segunda estación, la de Antequera-Santa Ana. Se han invertido 16,7 millones de euros, con los que se tiene como objetivo «poner en servicio las nuevas instalaciones en el último trimestre del presente año», según han manifestado este miércoles 23 en la visita a las obras, por parte del director general de Adif Alta Velocidad (Adif AV), Juan Pablo Villanueva Beltramini, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Teófilo Ruiz Municio, y al alcalde de Antequera, Manuel Barón Ríos.

La estación, que sustituye a la anterior que acogía el tráfico de líneas de ancho nacional y que ha supuesto meses de trasbordos en autobús, forma parte de la Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada, permitiendo la parada de las circulaciones en ancho estándar que conecten Granada y Málaga. Dispone de dos andenes soterrados, uno de ancho estándar y otro de uso mixto (anchos estándar y convencional).

«Las obras de las estaciones son complicadas porque son muchos elementos», apunta Villanueva, que deja en manos de RENFE la fecha y horarios de los nuevos servicios de trenes, ya que ADIF se encarga de las infraestructuras. Por su parte, el alcalde Manuel Barón, destaca que se trata de «una estación de gran capital de provincia y es la vocación ferroviaria que tiene Antequera«, que será «la mayor puerta que va a abrir Antequera para su desarrollo junto con el Puerto Seco».

Mientras que el subdelegado del gobierno Teófilo Ruiz destaca que Antequera tiene tres estaciones en su municipio, sin ser capital de provincia. Con esta nueva, permitirá la parada de los trenes AVE que conectan Málaga con Granada sin necesidad de desviarse a Santa Ana lo que será una «nuevo foco de empleo y crecimiento».

La nueva estación con vistas a la Peña de los Enamorados

Situada en la entrada-salida por la carretera de Córdoba junto al Hotel Finca Eslava y la sede central de Dcoop, la nueva estación se localiza junto a la anterior que servía de comunicación con Granada. Las obras de la nueva estación han tenido un contrato importe superior a los 10,3 millones de euros para el edificio en sí y una segunda inversión que comprende los trabajos de construcción de plataforma y vía del acceso en ancho convencional a la estación, por un importe superior a los 6,3 millones de euros.

Ésta sigue el nudo ferroviario de Bobadilla-Antequera, que permitirá la parada de las circulaciones en ancho estándar que conecten Granada y Málaga, sin necesidad de desviarse a la estación de Antequera Santa Ana, perteneciente a la Línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga. La plataforma está compuesta de dos vías generales de alta velocidad, dos vías con acceso a andenes de alta velocidad y una quinta vía de ancho ibérico.

El edificio de viajeros, de 1.418 metros cuadrados de superficie y sus accesos inmediatos, objeto del nuevo proyecto adjudicado, se han construido sobre la losa superior que cubre los andenes aprovechando la estructura ya ejecutada. La zona de aparcamientos ofrece 245 plazas, con plazas reservadas para personas con movilidad reducida, paradas para taxis, autobuses, parada rápida, motos, bicicletas, carga y descarga y emergencias y la propia estación.

Por otra parte, se encuentran finalizadas las obras de construcción de la plataforma y vía de acceso de ancho convencional a la nueva estación de alta velocidad de Antequera. Estos trabajos han consistido en la ejecución de un ramal de conexión de la vía de ancho convencional de la línea Bobadilla-Granada a la nueva estación, que incluye todos los subsistemas necesarios para su puesta en servicio (plataforma, vía y sistemas de seguridad y comunicaciones).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La nueva estación AVE de Antequera reducirá el tiempo de viaje entre Málaga y Granada a finales de año