Borrar
Una de las alumnas, probando su aplicación. SUR
Estudiantes de la ESO crean 'apps' de servicio público para ayudar en la desescalada

Estudiantes de la ESO crean 'apps' de servicio público para ayudar en la desescalada

Alhaurín de la Torre ·

Estas plataformas gratuitas, desarrolladas por los alumnos de Robótica del colegio El Pinar, ofrecen tutoriales e información actualizada

Domingo, 7 de junio 2020, 00:03

Tutoriales específicos para lavado de manos, información actualizada sobre la situación de la pandemia, estado de los hospitales o recursos para la fabricación de mascarillas son algunos de los servicios que los estudiantes de Secundaria del colegio El Pinar de Alhaurín de la Torre han puesto en marcha en sus aplicaciones móviles, diseñadas en la asignatura de Robótica para ayudar a la población en la desescalada. «Todo el mundo consume información en su móvil pero no crea nada, y esa es la idea que llevamos trabajando a lo largo del curso. Con la llegada de esta situación, pensé que sería bueno que los alumnos pusieran su granito de arena para ayudar», explica Ignacio Arias, profesor encargado del proyecto. En total, se han creado 264 'apps', una por cada alumno. «Son de lo más variopintas, hay desde aplicaciones orientadas a personas mayores, con información en tiempo real, a plataformas para los más pequeños de la casa, con juegos», indica el docente, que ha realizado el proyecto con los cuatro cursos de la ESO.

Tras una lluvia de ideas, el proyecto comenzó a gestarse. Para los niveles inferiores (primero y segundo de la ESO) se dio un plazo de un mes, y en el caso de tercero y cuarto de la ESO, los alumnos debían desarrollar la aplicación en dos semanas. «Todos se han motivado mucho, y los resultados han sido muy buenos en todos los niveles. Algunos de ellos han creado un material audiovisual añadido, realizado por ellos mismos, algunos incluso se han disfrazado de médicos», explica Arias.

Para realizar su propio contenido, algunos de ellos han tomado como referencia a su familia, según asegura el profesor. «Algunos de los alumnos viven con sus abuelos o han conocido casos de coronavirus en su entorno cercano, y han creado un contenido adaptado y con la mayor utilidad posible».

Todas las aplicaciones han sido creadas a través de la plataforma gratuita ‘App Inventor’, en la que el usuario puede, de forma visual y a partir de un conjunto de herramientas básicas, ir enlazando una serie de bloques para crear la aplicación, según indica el docente.

Dado el buen resultado del proyecto, el colegio prevé hacer pública una de las aplicaciones creadas, la más completa. «Queremos que cualquiera que desee descargar la aplicación pueda hacerlo, y será de manera gratuita».

Aunque ya están todas finalizadas, no hay ninguna elegida para publicar. «Aún sigo revisando aplicaciones. Todas son muy buenas. Al principio, los alumnos ven este proyecto inabarcable, pero tras una clase teórica se ven capaces y cuando lo elaboran se sienten muy bien».

No todos los alumnos cuentan con un dispositivo Android, por lo que colaboran entre ellos para probar las aplicaciones. «Se mandan a través de un código qr, y así comentan los fallos o las secciones que no funcionan. Les parece ciencia ficción», explica el profesor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Estudiantes de la ESO crean 'apps' de servicio público para ayudar en la desescalada