

Secciones
Servicios
Destacamos
La quinoa, considerado uno de los alimentos más nutritivos que existen, ha llegado a Andalucía y Málaga para quedarse procedente de los alrededores del lago Titicaca (Perú y Bolivia). Su cultivo lleva tiempo ganado terreno en las provincias andaluzas de Cádiz, Córdoba, Sevilla y Málaga. Uno de las principales empresas productoras a nivel andaluz es la firma malagueña Alsur, dedicada a la fabricación de conservas vegetales. La empresa dispone en Antequera de la única fábrica procesadora de este pseudocereal que existe en la provincia. Las perspectivas de crecimiento son tales que Alsur ha anunciado ya la construcción de cuatro nuevos silos en su fábrica antequerana, con el fin de duplicar su capacidad de almacenamiento, pasando de los 4,5 millones de kilos actuales a más de nueve millones de kilos el próximo año. Al menos, así lo ha confirmado el gerente de Alsur, José Jiménez, uno de los impulsores de este cultivo en Andalucía.
Alsur lleva 25 años dedicada a la producción de conservas de judías verdes, habas fritas, coliflor, acelga, espinacas, zanahoria, champiñones y setas. Además de en Antequera, la firma cuenta con dos fábricas en Arequipa y Cusco (Perú) que producen espárragos, pimiento de piquillo y alcachofa. Esta empresa familiar lleva varios años apostando por la quinoa e incluso elaborando diversas conservas (ensaladas) con este producto.
La planta de procesamiento de quinoa levantada por Alsur en Antequera comenzó a funcionar en el verano de 2016, coincidiendo con la primera cosecha de este cereal en la provincia. Las instalaciones supusieron una inversión de más de 3,5 millones de euros, siendo una de las más modernas de Europa.
Según Jiménez, Alsur prevé cosechar este año entre cuatro y cinco millones de kilos de quinoa, ya que ha sido una campaña magnífica, a pesar de que las lluvias de marzo y abril anegaron casi la mitad de la superficie plantada en las provincias de Córdoba y Sevilla.
«De cualquier manera, los agricultores están bastante contentos porque ha habido cosecha y todos quieren duplicar e incluso triplicar la superficie de cultivo el próximo año. Esto es lo que nos lleva a invertir en la construcción de cuatro nuevos silos. Sabemos cuales son la variedades que se dan bien en Andalucía y no descartamos que en 2019 podamos alcanzar los 5.000 hectáreas», ha manifestado Jiménez. Alsur ha alcanzado este año las 3.000 hectáreas cultivadas.
Jiménez ha explicado que los cultivos se ha llevado a cabo mediante acuerdos con agricultores. A través de estos acuerdos la empresa garantiza al productor un precio de compra del grano de 50 céntimos por kilo en el caso de los cultivos en suelos de secano y de 60 céntimos para la quinoa de regadío.
«Nosotros aportamos la semilla y la sembramos, por lo que el agricultor no arriesga en este sentido, al contrario que con otros cultivos. Los productores se encargan de cuidar el cultivo y de la cosecha y nosotros transportamos la quinoa hasta nuestra fábrica», ha manifestado Jiménez.
Alternativa a maíz y girasol
Según el gerente de Alsur, aunque el pseudocereal se cultiva también en la comarca de Antequera, éste ha crecido más en las provincias de Córdoba, Sevilla y Cádiz, donde hay productores con grandes extensiones de suelo. «Tenemos agricultores con más de 300 hectáreas, lo que no existe en Antequera», ha señalado Jiménez, cuya empresa cuenta con un campo de ensayos en Perú donde obtiene las variedades que planta en Andalucía. «Hoy por hoy sabemos qué variedades son las que mejor se dan y el tipo de grano que producen», ha explicado el empresario antequerano.
En Andalucía, además de Alsur, ha apostado también por el cultivo de quinoa la sevillana Algodonera del Sur, del Grupo Algosur. Organizaciones cmo UPA-Andalucía han calificado la quinoa como un cultivo alternativo al maíz o el girasol, al considerar que se adapta muy bien a las condiciones climáticas de Andalucía. «Las temperaturas suaves y las escasas lluvias hacen que se adapte perfectamente al terreno andaluz», dijeron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.