

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
sevilla.
Miércoles, 25 de noviembre 2020, 00:01
La radio y televisión públicas de Andalucía se suman en esta jornada a la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con la emisión de una programación especial que por primera vez se extiende durante toda la semana y se reflejará de forma transversal en toda su parrilla con entrevistas, debates y reportajes.
En esta jornada participarán de forma activa el propio personal de la RTVA en una campaña que lleva como lema 'Yo Reacciono', impregnando toda la programación con mensajes que se podrán seguir igualmente a través de canalsur.es y en las redes sociales del canal autonómico con el hashtag #YoReacciono25N.
Durante toda la semana los distintos programas dedicarán reportajes al análisis, repercusión, testimonios y actuaciones destinadas a la erradicación de la violencia de género, que este día internacional lleva como lema 'Ante las violencias machistas, yo reacciono' y con el hashtag #YoReacciono25N.
Canal Sur Televisión ya se ha anticipado a este efeméride dedicando durante el fin de semana contenidos especiales a este problema en sus programas 'Los reporteros' y 'Solidarios', al igual que lo hará 'Andalucía a dos voces' este jueves. Pero es a partir de hoy cuando toda la parrilla se vuelque por completo con esta celebración contando con protagonistas y expertos en este ámbito. Así, desde por la mañana con 'Despierta Andalucía', 'Hoy en día' y 'Mesa de análisis' hasta los espacios vespertinos de 'La tarde' de JuanyMedio y 'Andalucía directo' dedicarán gran parte de su tiempo a esta campaña, así como las ediciones de informativos de sobremesa y noche. También el programa infantil de 'La Banda' incidirá en la educación sobre este tema para concienciar a los más pequeños.
Todos los programas pondrán de relieve la necesidad de seguir reivindicando, denunciando y luchando contra la violencia de género, especialmente en este contexto de crisis sanitaria, social y económica.
Andalucía Televisión (ATV) ha programado para esta noche contenidos especiales que comenzarán con el documental 'Punto de partida', que trata sobre las casas de acogida que existen en Andalucía, y después, en horario de 'prime time', se emitirá el documental 'Volver a ser', que analizará la situación en que mujeres de distinta edad y condición viven con respecto a la violencia de género. Este documental irá seguido de un coloquio presentado por Mabel Mata, en el que participan Isabel Viruet (ONCE Andalucía), Ana Bella (superviviente de violencia de género), José Ángel Lozoya (Hombres por la Igualdad) y Beatriz Núñez (psicoterapeuta).
También en ATV se van a emitir durante toda la semana, a partir de las 22.30 horas, una serie de cortometrajes bajo el epígrafe de 'Cortos contra la violencia de género'.
Canal Sur Radio, asimismo, ha organizado su particular programación especial que también marcará los principales espacios de la cadena durante todo el día con entrevistas y debates sobre este drama social.
Además, se emitirán numerosos reportajes sobre mujeres realizados por periodistas de la casa como 'Mujeres y el Covid', de Mariló Rico; 'Las enfermeras y el Covid', de Chema Suárez; 'Mujeres y política', de Nati Ortiz; 'Mujeres y el mar', de Rosa Rico; 'Mujeres y judicatura', de Javier Ronda; 'Lenguaje sexista', de Beatriz Almeda; 'Mujeres médicos', de Clara Aznar; 'Mujeres y diversidad sexual', de Beatriz Rodríguez; 'Mujeres dedicadas a la religión', de Beatriz Galeano, y 'Mujeres y violencia de género', de Toñi Merino. Además, 'Mujeres cuidadoras', de Charo Jiménez; 'Mujeres y sexo', de Carmen del Arco; 'Mujeres jóvenes', de Natalia Barnés, y 'Asociación de hombres por la igualdad', de Javier Bolaños.
También este día internacional se reflejará en las revistas del canal todo-noticias Radio Andalucía Información (RAI), como en 'Andalucía sin barreras', 'Entre olivos', 'Materia prima' e 'Investigación judicial', que incluirán entrevistas a mujeres destacadas en su labor de ayuda a las personas con discapacidad, a mujeres agricultoras y a mujeres que forman parte de la judicatura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.