

Secciones
Servicios
Destacamos
JULIÁN ALÍA
madrid.
Sábado, 9 de mayo 2020, 00:47
TVE sorprendió ayer con el anuncio de que Mónica López relevará a María Casado al frente de la franja matinal de La 1 a partir de la próxima temporada. Casado, actual presidenta de la Academia de la Televisión, llevaba en 'La mañana' desde 2016, cuando sustituyó a Mariló Montero, y desde el próximo mes de septiembre «se dedicará a otros cometidos profesionales» dentro de la corporación, según el ente público.
Precisamente, este mismo viernes, la presentadora de 'La mañana' había sido la protagonista de una polémica, al menos en las redes sociales, y que muchos asociaron a la noticia de su posterior relegación. En 'Los desayunos de TVE', Xabier Fortes indicó que tenía una entrevista pactada con la presidenta de la Comunidad de Madrid, y que, «lamentablemente», no había comparecido, dejando a «interpretación» del espectador «el motivo de su ausencia». Sin embargo, más tarde, María Casado sí consiguió conectar con Isabel Díaz Ayuso en 'La mañana', quien explicó que no había podido estar con Fortes porque tenía otra entrevista, que se alargó más de la cuenta, en 'El programa de Ana Rosa'. Pero el tema no quedo ahí, y el propio Fortes, vía Twitter, publicó que «aun entrando en otra cadena había tiempo sobrado para cumplir lo pactado», y que «sobran las excusas».
En cualquier caso, todo apunta a que la jefa de la sección de Meteorología de TVE desde el año 2008, y también presentadora de 'El Tiempo 2', en la edición de noche del 'Telediario', tomará las riendas de un nuevo formato, ya que en la nota publicada no se cita que se trate de 'La mañana'. Una decisión que puede responder a que el espacio lleva tiempo por detrás en audiencia de 'El programa de Ana Rosa' (Telecinco), 'Espejo Público' (Antena 3) y 'Al rojo vivo' (La Sexta).
Galardonada con un Premio Ondas a la mejor presentadora en 2016, López (Seo de Urgel, 45 años) es licenciada en Física por la Universidad de Barcelona en 1997 (especialidad Física de la Tierra y el Cosmos), y el mismo año en que se licenció entró a formar parte de la primera empresa española dedicada a la elaboración de información meteorológica. Ha pasado por Teletiempo, de Vía Digital, el Canal Meteo, de Canal Satélite Digital, Canal 33 y TV3 antes de llegar a TVE. Curiosamente, en 2014, los servicios jurídicos de TVE le abrieron un expediente informativo para investigar los presuntos negocios opacos de su equipo de meteorólogos, que se saldó con una sanción de 20 días de empleo y sueldo para la presentadora de 'El Tiempo'. Aquella investigación consideró «que se había transgredido la buena fe en su relación laboral con RTVE», según explicaron en su día fuentes del ente público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.