Málaga suena a flamenco y pop
El programa musical del Auditorio apuesta por la continuidad y ofrecerá seis conciertos con Marta Sánchez como gran reclamo
ALBERTO GÓMEZ
Viernes, 12 de agosto 2016, 00:42
La Feria de Málaga sonará a flamenco y copla, pero también a pop y canción de autor. El programa musical del Auditorio apuesta por la continuidad y ofrecerá seis espectáculos con Marta Sánchez como gran reclamo. Una muestra de bailes malagueños y los ya tradicionales monólogos previos a los conciertos completan la oferta del escenario municipal. Como es costumbre, la primera actuación tendrá lugar en la playa de La Malagueta, tras el pregón que este año ofrecerá Vanesa Martín. La malagueña cederá el testigo a Barei, que con 'Say yay' se aupó hasta lo más alto de las listas de ventas pese a su discreto vigésimo segundo puesto en Eurovisión.
El Auditorio Municipal iniciará su actividad el sábado 13 con una muestra de bailes malagueños y flamencos de los grupos Jaleos y Lunares de José Lucena. El monólogo de Manolo Sarria, miembro del histórico Dúo Sacapuntas y actual colaborador de El Hormiguero, prologará el concierto de Aires del Sur, el espectáculo conjunto de dos de los grupos andaluces más populares de la última década: Andy y Lucas y Kiko y Sara. Trece años después de la conocida 'Son de amores', Andy y Lucas mantienen la fórmula de su éxito, asentado en el pop con aires flamencos. Su nuevo disco, 'Imparable', cuenta con temas escritos por Pablo López y se adentra en ritmos hasta ahora inéditos para la banda gaditana, como el rythm and blues o la cumbia.
El dúo, que suma más de un millón de copias vendidas y once discos de platino, repasará algunos de sus éxitos incluidos en trabajos anteriores como 'Con los pies en la tierra', 'Pido la palabra' o 'El ritmo de las olas'. Esta vez compartirán escenario con Kiko y Sara. Los hermanos Gaviño Román se constituyeron como dúo en 2006, pero sus carreras empezaron mucho antes. Kiko era componente de Los Caños, una banda juvenil curtida en el Carnaval de Cádiz que vendió 500.000 copias de su primer disco. Un año después de su salida del grupo gaditano, Kiko comenzó a cantar con su hermana Sara. En 2006, bajo la batuta de Alejo Stivel, presentaron su primer disco. El single de presentación, 'Puede ser', se convirtió enseguida en pasto de radio fórmulas. También su segundo trabajo, 'Una de dos', que experimenta con el reggae, la rumba y el flamenco fusión. Tras una separación de casi cinco años, los hermanos gaditanos vuelven a la carga con 'Positivo', que salió a la venta el año pasado.
Los grupos de Reme Cortés y Solera de Rosa López abrirán fuego el domingo 14, antes de la actuación de Aurora Guirado. La cantautora malagueña presentará su nuevo álbum. 'Transversal', cuya portada ha sido realizada por el pintor malagueño Andrés Mérida, contiene once temas que no dejan indiferente, como demuestra 'No me dejes más', una versión del mítico 'Ne me quitte pas' de Jacques Brel. Tras ella subirá al escenario David de María, otro viejo conocido de la Feria de Málaga, donde desgranará algunos de sus grandes éxitos, como 'Precisamente ahora', 'Niña, piensa en ti' o 'Pétalos marchitos'.
DeMaría, que comenzó escribiendo canciones para artistas como Malú, Tamara o Bustamante, alcanzó el éxito con su primer disco, 'Sin miedo a perder', aunque la eclosión no llegaría hasta 'Barcos de papel', publicado en 2004. Con un Premio Ondas a la mejor canción bajo el brazo, el gaditano lanzó su siguiente trabajo, 'Caminos de ida y vuelta', en 2007. La carrera de De María parece imparable. A sus colaboraciones con Antonio Orozco, India Martínez o David Bisbal se unen su versión de 'Cantares' en el homenaje a Serrat y un disco grabado en directo desde el Palau de la Música de Barcelona. El cantautor andaluz presentará los temas de su nuevo trabajo, 'Séptimo cielo', y no descarta tocar alguno de los temas que trufaron su participación en el programa de televisión A mi manera, en el que participó junto a Manolo Tena, Mikel Erentxun, Sole Giménez o Marta Sánchez.
Debut
Los grupos de Elisabeth Picón y Elena Romero participarán el lunes 15 en la muestra de bailes malagueños y flamencos. Encarni Navarro hará de profeta en su tierra ese día. La malagueña, que ha cantado junto a Diana Navarro, Pablo Alborán, Vanesa Martín o Estrella Morente, dejará patente por qué considera que el flamenco y la copla son filosofías de vida. Después, Antonio José debutará en el Auditorio Municipal para presentar su segundo disco, 'Senti2'. Diez años después de participar en el festival júnior de Eurovisión, el cantante cordobés volvió a impulsar su carrera desde un programa de televisión. Ganó La Voz y grabó su primer disco, 'El Viaje', en el que colaboraban artistas como los malagueños Pablo López y Vanesa Martín. Su amplia gira de conciertos recalará en Málaga, donde Antonio José demostrará que lo suyo es algo más que una cuestión de suerte.
Los grupos de Ana Pastrana y Ana Ortiz pasarán por el Auditorio el jueves 18, antes de la actuación de Maldita Nerea. Los murcianos darán a conocer los temas de su último disco, 'Mira dentro', avalado por tres trabajos que colocaron a la banda en la parte alta de las listas de ventas durante más de 200 semanas. Aunque no editan material discográfico desde 2014, Maldita Nerea prepara nuevos temas y continúa con su exitosa gira, que ha parado por escenarios como el Palacio de los Deportes de Madrid.
Las tablas del Auditorio Municipal recibirá el viernes 19 a los grupos de la Asociación Las Marengas de Lourdes Thomasa y de la Asociación 320 Viviendas de José y Encarna. El humorista Justo Gómez, uno de los cómicos españoles más queridos, hará reír a los asistentes antes de que Huecco entre en escena. Tras cortarse sus míticas rastas, perder veinte kilos, el cantante extremeño parece otro, aunque sus 'rumbias', el género que él mismo inventó, siguen sonando igual de bien. Huecco se atreve con todo y mezcla palmas, rumbas, voces melódicas, rock y homenajes a grupos como Muse en su nuevo disco, 'Lobbo'. El cantante de 'Se acabaron las lágrimas' fue disco de oro en 2006 con su debut. Ahora, después del éxito de la gira de 'Dame Vida', que lo ha tenido más de tres años entre América y Europa, Huecco regresa con sonidos que harán bailar al público del Auditorio Municipal.
La escuela de María Pérez y los grupos de José y Encarna cerrarán la muestra de bailes malagueños el sábado 20. Minutos después, Marta Sánchez clausurará el programa musical de la feria este año. Saltó al estrellato a finales de la década de 1980 como componente del grupo Olé Olé, y desde 1993 ha desarrollado una exitosa carrera como solista. Hija de Antonio Sánchez Camporro y María Paz López Pestonit, la pequeña Marta fue apadrinada en su bautizo por el tenor Alfredo Kraus, unos antecedentes que resultan fundamentales para entender su temprana afición por la música. A los catorce años actuó por primera vez en la televisión, en un programa infantil donde aparecía cantando y tocando la guitarra. Su debut en solitario se remonta a 1993, con el álbum Mujer y el sencillo 'Desesperada', que sonó en las emisoras de todo el país.
Ahora, tras descartar dos discos por no estar satisfecha con el resultado, Marta Sánchez regresa al panorama musical de la mano de Daniel Terán y Pablo Ochando con '21 días' un álbum grabado entre Mallorca, Madrid y Miami y el primero en el que la artista compone la mayoría de las canciones. El primer single, 'La que nunca se rinde', entró directamente al número uno de las listas de itunes. La cantante madrileña demostrará en Málaga por qué es una de las solistas más incombustibles del panorama nacional.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.