
El bipartidismo en Málaga se consolida en el 70% de los apoyos
Política. ·
En el actual ciclo electoral, con tres citas con las urnas en un año, el apoyo al PP y al PSOE ha subido en 14,3 puntos respecto a 2019Secciones
Servicios
Destacamos
Política. ·
En el actual ciclo electoral, con tres citas con las urnas en un año, el apoyo al PP y al PSOE ha subido en 14,3 puntos respecto a 2019El bipartidismo en Málaga se consolida en el entorno del 70% de los apoyos después de unos años donde la irrupción de nuevos partidos (Ciudadanos, ... Podemos y Vox) y la consecuente fragmentación del voto hizo disminuir el respaldo al PP y el PSOE. Los datos analizados por este periódico concluyen que en el actual ciclo electoral –andaluzas de junio de 2022, municipales del pasado 28 de mayo y generales de este domingo 23 de julio– la media de respaldo a los dos principales partidos de la provincia se sitúa en el 69,88%, lo que supone una subida de 14,3 puntos respecto al mismo periodo de comicios de hace cuatro años.
En las generales del 23 de julio socialistas y populares sumaron en la provincia el 68,62% de las papeletas, una cifra que alcanzó en 73,26% en las municipales y el 67,76 en las últimas elecciones autonómicas. Unas cifras que contrastan con las que se produjeron en el periodo que fue desde diciembre de 2018 a noviembre de 2019 cuando el bipartidismo sumó en las andaluzas el 46,76%, cifra que subió al 68,3% en las locales y bajó al 51,53% en la repetición de los comicios legislativos de finales de 2019.
Este reforzamiento del bipartidismo cabe enmarcarlo en dos factores, según explicaron fuentes consultadas. El primero de ellos es el desplome paulatino en los últimos cuatro años de Ciudadanos, formación que ni siquiera se ha presentado a las últimas generales, lo que ha llevado que su voto haya sido absorbido, principalmente, por el Partido Popular, disminuyendo la fragmentación en el espectro ideológico del centro-derecha.
El segundo de los factores son las continuas llamadas al voto útil que se han ido haciendo tanto en el bloque del centro-derecha como del centro-izquierda, liderados por el PP y el PSOE, respectivamente, y que ha provocado que hayan ido disminuyendo los apoyos tanto Vox como las marcas bajo las que han concurrido conjuntamente Podemos e IU junto a otras formaciones de izquierdas.
Por otro lado, el análisis de los datos del actual ciclo electoral hecho por SUR permite sacar algunas conclusiones sobre cómo ha sido el comportamiento en las urnas en Málaga en los últimos trece meses con tres comicios. Así, el PP, que ha ganado las autonómicas (con un resultado histórico que le permitió lograr diez parlamentarios), las municipales y las generales, en este periodo ha perdido 8.275 votos entre su mejor resultado, el logrado el pasado 28 de mayo, y el peor, el del domingo 23 de julio.
En términos porcentuales, el partido liderado por Patricia Navarro ha pasado de aglutinar el 47% de los votos en las andaluzas que auparon a Juanma Moreno a la presidencia de la Junta con mayoría absoluta, al 38,3% de los apoyos recibidos en las últimas generales, las elecciones con una mayor participación de las tres analizadas.
Por su parte, el PSOE encabezado por Dani Pérez comenzó el ciclo electoral en Málaga hace un año en sus niveles más bajos y paulatinamente ha ido ganado en apoyos, aunque eso no quita que haya perdido representación ya que en las municipales sufrió una importante pérdida de poder institucional y en las generales bajó de cuatro a tres diputados –igualando su peor resultado histórico en la provincia–.
En las andaluzas de 2022, los socialistas malagueños lograron 125.304 votos, el 20,7% del total, y en las generales de este domingo llegaron a 236.935, el 30,28%, lo que supone, teniendo en cuenta que la participación varía, que ha subido en 111.631 votos y, porcentualmente en 9,5 puntos.
En los casos de Vox y de Sumar el análisis de los datos viene mediatizado por el hecho de que en las municipales ambos partidos no se presentan en todos los municipios. Por ello, comparando entre las citas autonómicas y generales, el partido de Santiago Abascal ha subido 40.750 votos y 2,96 puntos porcentuales, mientras que la coalición de Yolanda Díaz (que en las andaluzas se presentó con el nombre de Por Andalucía) subió en 38.643 papeletas y 4,14 puntos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.