Borrar

Cómo reclamar el IRPF por maternidad sin tener que esperar a Hacienda

Aunque los expertos recomiendan usar el nuevo formulario que se prepara, ya se puede rellenar online la solicitud ordinaria de rectificación

Edurne MARTÍNEZ

Madrid

Martes, 20 de noviembre 2018, 00:07

La Agencia Tributaria lleva trabajando en un formulario que facilite la tarea de pedir la devolución del IRPF de maternidad desde que el Tribunal Supremo dictara sentencia a principios de octubre. Desde la AEAT siguen posponiendo la publicación de este formulario a «las próximas semanas», por lo que es importante saber que se puede reclamar el dinero de forma ordinaria sin tener que esperar.

El procedimiento no es muy difícil, pero habrá que presentar más datos que con el prometido formulario de Hacienda. Las mujeres afectadas por la sentencia -las que recibieron su prestación por maternidad en 2014, 2015, 2016 y 2017- pueden complementar hoy mismo un procedimiento estándar de rectificación de autoliquidación a través de la web de la Agencia Tributaria.

Hay que rellenar el escrito, aportar la documentación -la sentencia del Supremo- y solicitar que la Agencia Tributaria revise nuestra declaración. Para ello tienen que localizar el importe de la prestación en los datos fiscales remitidos por Hacienda y rellenar el formulario mediante número de referencia, clave PIN o DNI electrónico.

«La instancia consta básicamente de tres partes: datos personales, datos de la declaración de la Renta y datos bancarios», explica Ricardo Perpiñán, portavoz de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Asefiget). Hay que rellenar el formulario con el número de referencia de la declaración de la Renta que queremos que se revise y la fecha de presentación. Es «muy importante» acordarse de cumplimentar el número de cuenta bancaria donde queremos que nos ingresen la devolución del dinero, «porque si no el proceso se puede demorar dos meses más», explica Perpiñán.

¿Cuál es el plazo?

Aún así, los expertos consultados recomiendan esperar a que la Agencia Tributaria publique este «sencillo» formulario porque están seguros de que no tardará. Las primeras madres a las que les puede prescribir la devolución -las que dieron a luz en 2014- tienen hasta el 30 de junio de 2019 para hacerlo, por lo que «hay que estar tranquilos porque aún quedan siete meses y medio», explica José María Mollinedo, secretario general de los Técnicos de Hacienda (Gestha).

El problema es que con este procedimiento ordinario muchas de las reclamaciones se pueden quedar por el camino por desconocimiento o falta de tiempo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cómo reclamar el IRPF por maternidad sin tener que esperar a Hacienda

Cómo reclamar el IRPF por maternidad sin tener que esperar a Hacienda