

Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección General de Tráfico ha convocado un curso para la obtención del certificado de profesor de Formación Vial y el plazo para presentar las solicitudes termina el próximo 9 de febrero. Para formar parte de este curso, los requisitos son estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o de Formación Profesional de Grado Medio; ser titular del permiso de conducción de la clase B; y poseer las condiciones psicotécnicas y psicofísicas que se exigen al grupo 2 de conductores. Así se publicó en el Boletín Oficial del Estado el pasado 9 de enero.
De acuerdo con cálculos de la Asociación Nacional de Autoescuelas, el sector ofrece más de 3.500 puestos de trabajo como profesor de formación vial. «Los que obtengan el certificado podrán trabajar en una de las 8.000 puertas abiertas que tiene el sector de las autoescuelas», comentan fuentes de la patronal de esta actividad, que defiende que la del profesional de la educación vial es una alternativa laboral con «gran proyección de futuro, que permite trabajar en tu misma provincia y que no tiene tasa de desempleo».
«Actualmente, el sector de las autoescuelas se enfrenta a un grave problema, como es la falta de profesores, tanto es así que hay más de 3.500 puestos vacantes esperando profesionales que cuenten con el certificado», insisten desde la Asociación Nacional de Autoescuelas (ANAES).
Quienes soliciten su plaza en los cursos y sean admitidos deberán superar dos fases: una primera a distancia o correspondencia, de carácter teórico, que implica que los futuros profesores deberán aprobar dos pruebas o evaluaciones sobre sus conocimientos; y una segunda, que es presencial, de diez semanas de duración y de carácter teórico-práctico, en una de las ocho sedes que la DGT tiene establecidas en la convocatoria (Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid, Murcia, Palma de Mallorca, Sevilla, Valencia y Zaragoza).
«La labor de un profesor de formación vial es fundamental para la sociedad. No se trata sólo de enseñar a conducir o explicar normas, nosotros enseñamos comportamientos y actitudes seguras al volantes a los futuros conductores. Es algo que nos llena de orgullo y consideramos que para aquellas personas desempleadas o que quieren cambiar su orientación laboral es una excelente oportunidad», explica el presidente de ANAES, Álvaro Llamas.
El impreso de solicitud se puede encontrar en la página web de la Dirección General de Tráfico (www.dgt.es).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.