Borrar
La reforma de los subsidios reduce de 35 a 10 las peonadas necesarias en un año para cobrar la renta agraria

La reforma de los subsidios reduce de 35 a 10 las peonadas necesarias en un año para cobrar la renta agraria

La sequía de los últimos años, que ha reducido las cosechas y también los jornales, ha propiciado la adopción de esta medida para paliar las situación de los trabajadores del campo

Jueves, 30 de mayo 2024, 12:54

La sequía de los últimos años ha reducido las cosechas, pero también los jornales que se exigen para poder cobrar el subsidio o renta agraria, una ayuda de 480 euros mensuales, durante medio año, para los trabajadores eventuales agrarios residentes en Andalucía y Extremadura. Una situación que dejaba sin recursos a miles de personas incluidas en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social (SEASS).

Pero las condiciones cambian a partir de ahora, ya que este mes se ha aprobado el Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo, en el que se incluye la reducción del número mínimo de jornadas reales cotizadas para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria. Así, en la nueva norma ya publicada en el BOE, se rebajan a 10 las peonadas exigidas para cobrar el subsidio agrario y la renta agraria, medida extensible hasta el 30 de junio de 2025 y reclamada por organizaciones agrarias y partidos políticos para aliviar a los trabajadores afectados por la sequía.

Hasta ahora eran 35 las peonadas exigidas para el cobro de estas prestaciones a los trabajadores agrarios, y en el caso de los trabajadores de la renta agraria mayores de 35 años o menores con cargas familiares, se podrán computar también los jornales del Plan de Fomento de Empleo Agrario.

El sindicato Comisiones Obreras ha aplaudido esta medida que «beneficiará a casi medio millón de trabajadores del sector agrario andaluz que, en unos años marcados por la sequía en el campo, tendrán menos dificultades para poder acceder a estas prestaciones». Asimismo, considera que este el Decreto Ley pone fin a la discriminación que sufrían los trabajadores que accedían al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) y que según percibiesen el subsidio o la renta agraria sus jornadas de trabajo computaban como efectivas o no. Una discriminación que se ha mantenido desde hace casi 20 años y cuya eliminación era una demanda histórica de CCOO«.

Cabe recordar que la renta agraria es una prestación por desempleo dirigida a trabajadores eventuales incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social (SEASS) residentes en Andalucía y Extremadura. La cantidad que reciben los beneficiarios va del 80 al 107% del Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). La cuantía mínima son de unos 480 euros mensuales. Respecto a la duración de estas ayudas, suele ser de unos 180 días para aquellos que tienen menos de 52 años, ascendiendo entre 200 y 360 días para los que tiene más de dicha edad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La reforma de los subsidios reduce de 35 a 10 las peonadas necesarias en un año para cobrar la renta agraria