ERTE automáticos hasta octubre y nuevas condiciones a partir de noviembre
Las empresas tendrán diez días para solicitar un expediente nuevo y si tienen 10 trabajadores o más habrán de presentar un plan de formación
LUCÍA PALACIOS
Viernes, 24 de septiembre 2021, 00:08
madrid. La reunión de ayer sobre los ERTE se cerró sin acuerdo, tal y como era de esperar, aunque también hubo algunos avances. Una de las grandes novedades es que la nueva prórroga se hará en dos fases, para dar tiempo a las empresas para tramitar los nuevos expedientes. En una primera etapa los actuales ERTE se renovarán de forma automática hasta el 31 de octubre y con las mismas condiciones que ahora, mientras que desde el 1 de noviembre y hasta el 31 de enero entrará en vigor un nuevo esquema, con unas exoneraciones menos generosas y vinculadas además a la formación de los trabajadores, según confirmaron a este periódico fuentes cercanas a la negociación.
Sin embargo, sí se mantiene el mismo plazo de solicitud para aquellas empresas que quieran mantener el ERTE: tendrán del 1 al 10 de octubre para presentar una nueva petición y la Administración tendrá que responder en diez días. Pero mientras tanto seguirán disfrutando de los beneficios de los actuales ERTE. Otra de las concesiones del Gobierno es que el silencio administrativo se considerará ahora positivo; es decir, si pasados diez días desde la presentación de la solicitud el Ejecutivo no responde, se dará por aprobado el ERTE, según explicaron desde CC OO.
Además de la polémica en torno a la formación, otro de los grandes escollos está ahora en el contador a cero, puesto que el Gobierno no se ha comprometido de forma oficial a mantenerlo en la actual prórroga. Por su parte, tanto los sindicatos como la patronal coinciden en la necesidad de ampliarlo hasta junio de 2022.
De esta forma, a los trabajadores en ERTE no se les descontaría ese periodo en desempleo para futuras prestaciones. Desde UGT señalaron que se trata esta de una línea roja que tendrán que incorporar sí o sí al acuerdo ya que es «imprescindible que las personas no sufran merma en el desempleo». Desde Trabajo, no obstante, accedieron a estudiarlo y aseguraron a este periódico que esto no supondrá un problema.
En realidad, la llave para lograr un acuerdo la guarda Escrivá. Una vez más vuelve a ser el ministro el que complica una nueva prórroga con un cambio en las reglas. Si en las últimas negociaciones apostó por la reactivación, ahora su empeño está en vincular las exoneraciones a la formación, algo que no ven con buenos ojos ninguna de las otras partes por falta de tiempo. Es más, según la propuesta que hay encima de la mesa, todas las empresas de diez trabajadores o más tendrán que elaborar un plan de formación para sus trabajadores en ERTE y, de no cumplirlo, deberán devolver las cuotas exoneradas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.