

Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN ALCARAZ
Lunes, 31 de enero 2022, 12:02
Crear «el colegio perfecto». Este fue el objetivo de Javier Díaz al proyectar lo que posteriormente sería MIT School, un colegio que, según su impulsor, ... armoniza lo mejor de enseñanzas como la tradicional, Montessori, conductista o Sudbury junto con los nuevos retos tecnológicos, a fin de ofertar «un modelo de enseñanza nuevo, eficaz e ilusionante».
Díaz, que trabajó durante diez años en un colegio de Torremolinos como profesor de inglés de Secundaria, detectó las deficiencias del sistema en materia de idiomas y se propuso corregirlas para conseguir una enseñanza «realmente» bilingüe.
De eso hace ahora 20 años y en este tiempo el centro ideado por Javier Díaz se ha convertido en una referencia por su apuesta por una enseñanza diferente y de calidad sustentada en cinco pilares educativos: los idiomas, con clases de inglés, chino, alemán y ruso; el deporte; la música; las nuevas tecnologías, y los valores tradicionales como el esfuerzo, la responsabilidad o la cortesía. «En esta nueva era digital nuestro objetivo es aunar esa antigua sabiduría con el conocimiento moderno de forma armónica y eficaz a fin de hacer a nuestros alumnos personas equilibradas y ecuánimes, que puedan afrontar los problemas que tendrán en el futuro», explica el gerente. Para ello realizan prácticas de yoga, meditación, mindfulness, taichi o aikido, como modo de gestionar «la energía de cuerpo y mente de forma armónica y eficiente», así como robótica, preingeniería o el ábaco, con los que «entrenar la creatividad y la inteligencia».
En lo que respecta a los idiomas, Díaz incide en que en MIT los alumnos no estudian varias lenguas, sino que «aprenden y se relacionan en varios idiomas», una característica que, según el responsable, los diferencia de otros colegios que se denominan bilingües.
En suma a ello, es el único colegio de Málaga que tiene en vigor un programa de intercambio real con colegios e institutos de China (en Beijing, Tsingtao y Guangzhou), lo que, unido a tener el chino como asignatura obligatoria desde los tres años hasta Bachillerato, ofrece a los estudiantes «la credibilidad y la eficacia necesarias para poder aprender este idioma, esencial en el futuro junto al inglés, con la mayor garantía», subraya el gerente.
En lo que respecta a la diferenciación, MIT School también es actualmente el único colegio que ha incorporado al currículo obligatorio la asignatura de programación en Unity en Realidad Virtual. «Ya fuimos los pioneros en incluir robótica allá por el 2011 y ahora hacemos lo propio con la RV. MIT siempre es el primero en innovar y plantear soluciones educativas a los nuevos retos que la sociedad va demandando, posicionándonos como una referencia, no solo en España, sino en otros países», asegura.
Otro pilar del colegio es el emprendimiento, entendido como la audacia, la creatividad y la inteligencia de saber adaptarse a los entornos y situaciones. Es por ello que se incentiva la participación en concursos de creación y desarrollo de empresas organizados por instituciones como ESIC, en los que sus alumnos logran cada año premios y menciones. Un reconocimiento exterior o «éxito» para el cual preparan a sus estudiantes. «Nuestro propósito en MIT es que nuestros alumnos alcancen el mayor grado de realización en todos los ámbitos presentes en un ser humano: mente, cuerpo, energía, sentimientos y sus relaciones con el exterior». No en vano el lema del colegio 'Nosce te ipsum' ('Conócete a ti mismo') es, según Díaz, «el primer paso ineludible para saber cuál es nuestro lugar en el mundo, saber quiénes somos realmente y conseguir alcanzar más felicidad».
Asimismo, el centro ofrece servicios complementarios a su alumnado, como una decena de rutas de transporte escolar, servicio médico, comedor propio con cocina casera y dietas adaptadas o programas de intercambio y estancias educativas en EE UU, Alemania y China.
Una enseñanza de calidad gracias a la cual los estudiantes de MIT obtuvieron en Selectividad unas calificaciones «extraordinarias», con una nota media cercana al 11 sobre 14 y el 100% de sus alumnos acceden a la universidad española, americana o británica. Por eso no es de extrañar que el centro esté planteando ya la ampliación de sus instalaciones en el PTA.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.