Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
málaga.
Lunes, 24 de marzo 2025, 01:00
La empresa municipal Promálaga, perteneciente al Área de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, ayudó en 2024 a la creación de ... 384 pymes y atendió a un total de 1.198 personas emprendedoras, a través de su unidad de creación de empresas denominada 'Málaga Emprende'. La concejala de Área, Alicia Izquierdo, dio a conocer la semana pasada el balance de la empresa municipal durante el pasado año, que crece en sus principales servicios de atención y asesoramiento al emprendedor y de creación e incubación de empresas.
En concreto, la cifra de 384 empresas creadas en 2024 supone un aumento del 4% con respecto a 2023 cuando fueron 368. Mediante este servicio, Promálaga ofrece consultoría y asesoramiento de los trámites para la constitución de empresas, asesoramiento fiscal y mercantil, formación en gestión empresarial, servicio de consultoría a la innovación y búsqueda de financiación, mentorización y programas de aceleración de empresas, ayudas y subvenciones.
En total, a través de 'Málaga Emprende', Promálaga atendió durante el pasado año a 1.198 personas emprendedoras, cifra que en 2023 se situó en 851. En cuanto al perfil, el tramo de edad con mayor representación es el de 35-45 años con un porcentaje del 35%. Este intervalo de edad ha subido ligeramente puesto que en 2023 el rango de edad con más representación fue el de 25-35 años con un porcentaje del 34%. En 2024, el segundo y el tercer tramo de edad son el de 25-35 y más de 45 años, ambos con el 29%.
En cuanto al género, durante 2024, el 51% de las consultas fueron realizadas por mujeres, ya sea como autónoma individual o como administradora de la sociedad, y el 49% restante fueron hechas por hombres. En 2023, en cambio, la mayoría de consultas correspondieron a hombres (el 56%).
El sector de actividad con mayor representación es el de Servicios Profesionales, con un 37% del total de emprendedores atendidos interesados en crear una empresa. Le sigue el sector de Comercio con un 16%, el de Hostelería con un 14% y el de Turismo con un 10%. De este modo, en 2024 se incrementan los sectores de Hostelería y de Turismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.