

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA PINTO
Lunes, 12 de septiembre 2022, 13:03
Cuando Rafael Ventura fue a Florencia a defender a Link by UMA en los premios European Triple E, reconocimiento mundial del espíritu empresarial, no dudó ... en poner estos ejemplos: Matías Canales, Ana Rodríguez y Sofía Martínez. Estos tres jóvenes han pasado por The Green Ra' -más conocido en Málaga como El Rayo Verde- para desarrollar su talento y capacidad de emprendimiento. Así lo recuerda el mismo vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento: «Dije que, para nosotros, lo más importante es tener la sensación de haber cambiado la vida de muchos jóvenes que han pasado por aquí y puse tres ejemplos distintos. Por un lado, a Matías Canales, CEO de Biofy e ingeniero industrial que no solo participa en esta empresa, sino también en comisiones de apoyo al Gobierno y organismos internacionales. También hablé de Ana Rodríguez, que empezó haciendo sus prácticas con nosotros; luego se incorporó a una 'startup' y ahora coordina junto a un gran equipo la incubadora Demium. Otro ejemplo fue el de Sofía Martínez, una chica que pasó por nuestro espacio y le inspiró para hacer su carrera académica investigadora», reconoce Rafael Ventura.
Son muchos los estudiantes que pasan por esta planta de Link by UMA en El Rayo Verde para poner por primera vez a prueba su innovación, al igual que le pasó a Ramón Rubio, actualmente director de proyectos de Demium y con un pasado en este espacio de Málaga Tech Park (Parque Tecnológico) y la Universidad de Málaga: «Hemos observado cómo estudiantes que han pasado por esta formación son hoy día personas importantes en el ecosistema con programas de impacto en el emprendimiento. Ramón estuvo en nuestra generación Link by UMA y recientemente leí sobre él, eso es una alegría», celebra el vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento.
Luego, recuerda cuando empezaron con los Spin-Off y el espacio en El Rayo Verde. «La Universidad de Málaga ha cumplido 50 años y el Spin-Off lleva 25, la mitad de la vida de la UMA; al espacio de El Rayo Verde llegamos hace siete años», aclara Ventura. Este concurso busca cada convocatoria impulsar la actividad emprendedora de los universitarios y son seleccionadas un total de diez 'startups' en cada curso. Cada una de ellas cuenta con espacio propio en esta primera planta del centro para desarrollar sus proyectos y, además, «actividades relacionadas con la formación, el networking, organización, workshop y los 'hackatones'», añade Rafael Ventura. «Este último año han pasado más de 200 estudiantes por alrededor de 600 actividades realizadas», completa el vicerrector sobre el resumen del último curso.
Es tal el compromiso que este espacio tiene con el emprendimiento, que desde la UMA abren este año una nueva opción en sus prácticas: «No solo miramos por nuestros estudiantes, también por todo el emprendimiento de la ciudad: hemos lanzado una convocatoria de cofinanciación de prácticas donde nosotros aportamos el 75% del coste si la empresa que acoge al estudiante es una 'startup' alojada en cualquier espacio de incubación de Málaga», asegura Rafael Ventura, que también destaca una nueva iniciativa en su centro: «Tenemos cuatro nuevos sitios para empresas de base tecnológica con proyectos que lanzan académicos y profesores en base a los resultados de su investigación», concreta.
Mañana martes, los diez nuevos proyectos de Link by UMA serán presentados para el nuevo curso y los del anterior tendrán que despedirse: «Estamos contentos porque la tasa de supervivencia del último grupo ha sido 9 de 10», resalta Ventura. Ahora llegan nuevas ilusiones para empezar la temporada emprendedora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.