Borrar
El técnico Carlos Enríquez trabaja en el laboratorio de Earprotech. :: fernando torres
Earprotech, definición y protección para renovar el mercado musical

Earprotech, definición y protección para renovar el mercado musical

La empresa malagueña se consolida en el mercado nacional con el lanzamiento de Bandido E5 Pro, un 'in-ear' de última generación

Lunes, 18 de febrero 2019, 12:24

Los productos para músicos profesionales han llegado a España tradicionalmente desde Estados Unidos, Reino Unido y algunos países europeos, principalmente Alemania. Ante esta coyuntura, un grupo de malagueños decidió, hace ya once años, intentar colarse por esa rendija del mercado, conscientes de lo difícil que sería competir con los grandes productores, consagrados tras décadas liderando el sector. El equipo estaba formado por expertos en audiología y marketing, por lo que, tras fusionarse, en plena crisis nació Earprotech, con la idea de ofrecer protección auditiva para músicos, aunque el producto se ha convertido en mucho más.

Uno de esos socios fundadores es Jaime Ros, que explica que tuvieron que invertir los primeros años en desarrollar su producto desde cero. «Era algo muy novedoso, necesitábamos tiempo para aprender bien la necesidad del músico». La intención inicial era crear tapones para que los intérpretes no sufrieran lesiones sobre el escenario, aunque pasaron a mezclar su tecnología con la reproducción de sonido, por lo que acabaron desarrollando un gadget conocido en el mundo de la música como 'in-ear', es decir, unos auriculares capaces de aislar a el usuario del ruido exterior para escuchar lo que está tocando de forma clara y nítida.

Este sistema compite con los clásicos monitores en cuña que la mayoría de grupos lleva empleando en directo durante décadas: unos altavoces direccionales que apuntan a la posición de cada integrante del conjunto y por los que el técnico hace salir la mezcla personalizada que cada uno de ellos requiere. Según explica Ros, la tecnología de los 'in-ears' no solo hace más económico y práctico el sistema para que los músicos se escuchen (elimina varios altavoces del total a transportar y reduce el número de elementos a disponer sobre el escenario). «La calidad de reproducción que hemos conseguido es mayor que cualquier altavoz convencional», es decir que se escuchan más matices que de forma natural, algo muy valorado por los usuarios. «Muchos los están utilizando también para trabajar en estudio», añade.

A lo largo de estos años de presencia en el mercado, Earprotech se ha centrado en demostrar a sus clientes que el hecho de ser una marca española no debe suponer ninguna diferencia con respecto a los gigantes americanos o europeos. Para ello han trabajado sin freno en mejorar la calidad de los materiales en favor de la comodidad, y de los sistemas, para pulir al máximo la experiencia sonora y que sea lo más natural posible. No obstante, uno de los elementos que hacen de la marca malagueña una de las más cotizadas en el país es su capacidad de personalización: cada 'in-ear' de Earprotech es único, se adapta al oído de su usuario y estéticamente se puede adaptar a la identidad corporativa de la banda o del artista.

Actualmente la empresa se encuentra en pleno lanzamiento al mercado de su último modelo, el Bandido E5 Pro. Según explica Ross, supone «un paso de gigante» en prestaciones, y ofrece un rendimiento «sin concesiones», dando lugar a «un sonido natural que apasionará a cualquier músico». El e5 Pro está compuesto de circuito de tres vías y cinco 'drivers' por canal que ofrecen un sonido completamente nítido y muy rico en detalles, con graves potentes y agudos bien definidos que conviven en perfecta armonía. «Han sido dos años de desarrollo, en los que nos hemos apoyado en músicos de la talla de Miguel Llamas, Miki Santamaría, Jairo Ubiaño, Coki Jiménez y José Bruno, para que fuesen probando el producto y aportando su experiencia a nuestro departamento de I+D+i hasta llegar a la versión definitiva», explica. Con la empresa han trabajado algunos de los artistas más importantes de la escena nacional, como Pablo López, Pablo Alborán, Manuel Carrasco, Jorge Drexler, Isabel Pantoja, Candy Caramelo y otros nombres propios no tan conocidos fuera del escenario como dentro por parte de los cantantes, que siempre cuentan con ellos, como el propio Coki Jiménez (M-Clan, Leiva y otros).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Earprotech, definición y protección para renovar el mercado musical