

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Javier Martín trabajaba en el sector ferroviario como ingeniero industrial. Pero en 2013 conoció el mundo de las criptomonedas y se 'enganchó'. Tanto le gustó que en enero de 2018 decidió dejar su puesto laboral para centrarse en su proyecto empresarial, Crypto Birds, una 'startup' dedicada al estudio y asesoramiento a inversores interesados en las nuevas monedas virtuales.
«Digamos que somos como una agencia de evaluación, pero no al uso, sino que lo que he desarrollado es un algoritmo, que mide numerosas variables de alrededor de 10.000 de las 20.000 criptomonedas que se calcula que hay circulando actualmente en el mercado», cuenta este emprendedor nacido en Vélez-Málaga hace 38 años. En estos cuatro años y medio de trayectoria Martín ha vivido ya «cuatro ciclos alcistas y sus consiguientes caídas», advierte. «Es un entorno experimental, en el que doy siempre dos consejos básicos, invertir lo que estés dispuesto a perder y diversidad en las criptomonedas en las que se invierte», enumera este ingeniero industrial.
A su juicio, el sector de las monedas virtuales «vive un momento como el de internet en los años noventa del pasado siglo». «Se veía que tenía potencial, pero también tuvo muchos detractores, nadie podía ni imaginar que internet se convertiría en lo que es hoy en día, y de por medio hubo incluso una burbuja de las '.com' a finales de esa década», argumenta el ingeniero industrial veleño. Para Martín, el fenómeno de las criptomonedas «es aún más revolucionario», ya que supone implantar un nuevo sistema monetario sin intermediarios, basado en la tecnología de bloques o 'blockchain'.
«Con la crisis que tenemos ahora, estamos en un momento de 'bear market', con muchísima gente invirtiendo en criptomonedas, la pandemia, luego la guerra de Ucrania, la inflación tan brutal, provocada precisamente por los bancos centrales, que lo que están haciendo es imprimir dinero a lo bestia, y lo que está pasando es que el euro está perdiendo valor», describe Martín. «La inflación es un impuesto silencioso, el de los pobres le llaman», apostilla.
Por ello, para este emprendedor malagueño, monedas como el 'bitcoin' «son un cambio de paradigma», porque se empezaron a emitir en 2009, y se anunció que serían 21 millones hasta 2140, y de momento ya van 19 millones, que se han revalorizado desde 0 hasta 66.000 dólares en octubre pasado, una cifra que ha caído a menos de la mitad, pues esta pasada semana estaba por debajo de los 29.000 dólares la unidad.
Crypto Birds ha conseguido en este tiempo rondas de financiación por 200.000 euros y ahora tiene otra abierta para alcanzar 400.000 euros más. Además, ha conseguido una subvención del Ministerio de Ciencia e Innovación para mejorar su algoritmo introduciendo la inteligencia artificial, con una dotación de 250.000 euros. En la empresa trabajan una decena de desarrolladores, en un mercado laboral «muy tensionado». «Cuesta mucho encontrar a gente preparada en la tecnología 'blockchain'», apunta Martín.
La firma ha lanzado también su propia moneda virtual, que han bautizado como 'XCB', de la que tienen previsto emitir 50 millones de unidades hasta 2032. Actualmente, la valoración total de lo emitido ronda los 80.000 dólares. «Somos una 'startup', pero estamos continuamente tratando de asesorar y de mejorar los datos, para lo que realizamos 'ranking' y evaluaciones de las principales criptomonedas del mercado, mediante un algoritmo que tienen en cuenta numerosas variables, que van desde el tipo de moneda virtual hasta las menciones en las redes sociales», dice Martín.
De momento, la compañía ha conseguido media docena de clientes privados, a los que venden datos y estudios a demanda, así como 40.000 usuarios y seguidores en sus distintos perfiles en las redes sociales y la web. «Me gustó mucho la tecnología de las criptomonedas desde el principio, es un sistema financiero paralelo, que ha venido para quedarse», argumenta Martín, quien considera que con el panorama inflacionista, «¿por qué no invertir ese 10% del dinero en monedas virtuales, si ya estás perdiendo ese valor cada mes?».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.