

Secciones
Servicios
Destacamos
ana torres
Viernes, 7 de octubre 2016, 19:05
Domótica, inmótica y urbótica. La primera se refiere a la instalación de técnicas de automatización en una vivienda, la segunda a su aplicación en un edificio y la tercera se usa cuando estos sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones se ponen en marcha en una ciudad. En todas estas áreas de especialización trabaja Intedomo, una empresa de reciente creación que ha elegido la provincia de Málaga para su nacimiento y desarrollo por la gran capacidad de crecimiento del sector en nuestra provincia. Tienen clientes de viviendas particulares algunos son extranjeros pero cada vez más nacionales que lo demandan por sobre todo por seguridad o ahorro energético.
El promotor de Intedomo, David Fernández, es un asturiano al que siempre le habían gustado las tecnologías, empezando por las videoconsolas. Se formó como técnico en electrónica, se especializó en instalaciones domóticas y acumuló 12 años de experiencia en Madrid. En 2015 se mudó a la provincia de Málaga con un proyecto empresarial bajo el brazo, que ya cuenta con sus primeros clientes. «Elegí Málaga estratégicamente porque la Universidad de Málaga tiene uno de los mejores masters de domótica en el que se forma a personal que en un futuro espero sean mis trabajadores», comenta Fernández. De hecho, ya ha contratado a un ingeniero técnico egresado de ese master y espera que a medida que crezca la empresa, pueda ir empleando a más profesionales.
Han instalado su sede en el centro geográfico de Andalucía Antequera concretamente en el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de la Junta de Andalucía donde reciben alojamiento y asesoramiento gratuitos. «Estamos encantados con el apoyo del CADE porque aumenta las oportunidades de negocio exponencialmente», comenta Fernández.
Acabar con los mitos
Uno de los prejuicios contra los que está luchando este sector es que la automatización de las viviendas es cara. «Hay que quitar el mito de que la domótica es sólo para las personas que tienen mucho dinero. Desde 1.500 euros se pueden instalar sistemas centralizados de control del hogar que puedes vigilar desde el móvil», afirma el propietario de Intedomo. La empresa ha desarrollado sus propias aplicaciones para los smartphones, que se pueden personalizar y que permiten controlar desde el teléfono cuestiones como la apertura de una ventana o alertas de humo.
Otro de los mitos que quieren derribar desde Intedomo es que la domótica sirve sólo para controlar electrodomésticos y el encendido y apagado de luces de la casa: «Cada vez más es una cuestión de ahorro y eficiencia energética, ya que permite ahorrar hasta un 40% del consumo y a la vez permite un aumento de la seguridad pues avisa si detecta una intrusión y puedes hacer cortes automáticos de forma remota».
Según David Fernández, estos sistemas domóticos e inmóticos están bastante extendidos en Europa, y en España nos hemos quedado muy atrás. En Alemania, al menos el 50% los edificios de nueva construcción vienen con automatizaciones, mientras que en España no llegan al 15%, según Intedomo.
Su aplicación es especialmente interesante en edificios en construcción porque es donde se consiguen más márgenes de ahorro energético. «El mayor gasto de un edificio no es su construcción, sino el mantenimiento, por eso los promotores están cada vez más concienciados y recurren a la inmótica cada vez más». Intedomo ya viene colaborando con varias constructoras de Andalucía como asesores en la fase de diseño para la instalación de estos servicios en edificios de oficinas.
Una de sus apuestas de futuro está en la I+D+i, porque quieren desarrollar productos o servicios nuevos. Actualmente están trabajando en la opción de incluir la instalación de un sistema que avisa cuando el agua caliente ya está en la ducha, para que no se tenga que mantener el grifo abierto mientras se calienta, lo que implica un importante ahorro de agua. «Estamos alineados con el H2020, un compromiso internacional para la reducción del consumo de agua y este proyecto de innovación e investigación va en esa línea», afirma el promotor de esta start-up.
Esta empresa se ha integrado en el clúster Andalucía Smart City, una alianza de empresas privadas e instituciones andaluzas que trabajan para el desarrollo de ciudades inteligentes, más eficientes, sostenibles y confortables.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.