

Secciones
Servicios
Destacamos
AGUSTÍN PELÁEZ
Jueves, 15 de mayo 2014, 13:01
Los productores de estevia de la Axarquía, una planta de gran poder edulcorante, quieren asegurarse su futuro en la comarca y resolver el gran problema con el tropieza este cultivo: la falta de empresas procesadoras y comercializadoras de este producto, cada vez más utilizado en la elaboración de alimentos como endulzante, incluso por las grandes multinacionales.
Con esta finalidad un grupo de agricultores e inversores de la zona y otras provincias andaluzas han decidido unir sus fuerzas y crear la que será la primera industria procesadora de la Axarquía con un capital social inicial de 99.000 euros. Se trata de BioStevia Málaga, S. L., que se ubicará en Vélez-Málaga y que tendrá entre sus administradores al director general de Sabor & Salud Distribuciones Alimentación, dedicada a la producción y comercialización de plantas aromáticas y flores comestibles, el empresario alemán Peter Knacke.
«Nuestro objetivo es crear en Málaga la primera fábrica profesional dedicada a la transformación de estevia, con los máximos estándares de calidad», ha señalado Knacke, uno de los impulsores de este cultivo en la provincia y de la nueva empresa que surge con el objetivo de garantizar la correcta transformación del producto. Knacke presentó su experiencia con este cultivo en febrero de 2011 a un grupo de unos 50 empresarios agrícolas de la comarca de la Axarquía, con los que se comprometió a dar salida a la producción, al tiempo que asesorarles y aconsejarles sobre el cultivo de la planta. A partir de entonces el cultivo comenzó a introducirse en la zona.
En una primera fase, la empresa, que tiene previsto adquirir la producción a los productores locales -la superficie de cultivo actual ronda las 10 hectáreas en la Axarquía-, se encargará de la limpieza, secado y molido de las hojas, para abordar en una fase posterior la elaboración de extracto líquido y en polvo de estevia, según Knacke, que ha señalado que BioStevia Málaga forma parte de Organic Stevia, un grupo empresarial hispanoalemán con años de experiencia en la comercialización de este edulcorante en Europa. «Es algo que nos va a facilitar enormemente la venta de la producción de estevia en la provincia», ha afirmado Knacke.
Investigación
Asimismo, la nueva empresa formará parte también de la Asociación de Stevia de Europa (Eustas), que tiene entre sus objetivos la promoción de la investigación sobre la planta y sus compuestos para demostrar que son productos seguros para el consumo humano. Su uso como edulcorante fue aprobado por la Unión Europea en 2011.
«Estamos convencidos de que BioStevia va a significar un nuevo empujón para este cultivo en la provincia, que se encuentra un tanto parado desde su introducción en 2011», ha declarado Knacke.
Asimismo, la empresa veleña está trabajando junto con la Asociación de Productores y Comercializadores de Stevia de la Costa del Sol, colectivo que presidente Leovigildo Martín, en el diseño de una cosechadora que facilite la recolección de las hojas, tarea que hasta ahora se realiza de manera manual.
Aunque todavía no ha comenzado a funcionar, ya que BioStevia acaba de constituirse, la empresa cuenta ya con clientes en Europa que demandan el producto con el sello ecológico para su uso como edulcorante en la elaboración de diversos alimentos como chocolates e infusiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.