Borrar
Los contadores inteligentes se fabrican en el PTA.
Los contadores inteligentes de Sogecam echan humo

Los contadores inteligentes de Sogecam echan humo

La planta del PTA, con récord de facturación en 2013, prevé doblar este año la producción

J. J. BUIZA

Miércoles, 14 de mayo 2014, 13:20

Hace solo unos días el profesor Mo-Yuen Chow, de la Universidad deCarolina del Norte y uno de los mayores expertos mundiales en las llamadas smart grids o redes inteligentes de electricidad, visitaba España y auguraba que en unos años estas redes «serán un negocio más rentable que internet». Los expertos sostienen que la tecnología asociada a esta nueva forma de consumo energético incrementará el PIB de los países, ahorrará costes, creará puestos cualificados y reducirá el nivel de emisiones de gases contaminantes.

La inversión mundial se calcula en billones de euros y las grandes multinacionales ya han tomado posiciones para una gran batalla en la que se ha colado una empresa cien por cien malagueña que compite ya con los más grandes. Tres años después de que empezarán a fabricar en su planta de PTA sus contadores de electricidad inteligentes con tecnología prime, Sogecam logró en su último ejercicio récord de facturación con 10 millones de euros, y para este año prevén prácticamente duplicar su producción, alcanzando las 500.000 unidades.

«Estamos a la cabeza a nivel de calidad y ofrecemos un plus que otros no tienen», afirma su presidente César Pérez, quien se reparte el accionariado de la compañía con su socio Fernando Ibáñez y con Iberdrola, que es además su principal cliente.

Sus orígenes se remontan a 1986

Aunque empezaron a fabricar en 2011, fue en 2007 cuando Sogecam empezó a diseñar los proyectos de su contador, llamado a revolucionar el futuro de la empresa, cuyos orígenes se remontan a 1986. Las otras patas, Sogecam Telecoms (fabricación de teléfonos públicos y otros elementos de telefonía) y Sogecam Outsourcing (diseño y fabricación de soluciones de electrónica y comunicaciones a medida para el cliente) aún funcionan, pero suponen menos del 30% de la facturación del grupo, donde la apuesta clara por su división energética es clara.

Los datos

  • La empresa. La principal división,Sogecam Energy, supone más del 70% del negocio. Las otras patas sonSogecam Telecoms (telefonía) y Sogecam Outsourcing (diseño y fabricación de proyectos).

  • Plantilla. Roza el centenar de trabajadores.

  • Facturación. En 2013 fue de unos 10 millones de euros, un 40% más que el año anterior

  • Producción. Prevén llegar a los 500.000 contadores este año.

La cifra contadores inteligentes instalados en los hogares españoles es de unos 8 millones, de los que más de cuatro millones pertenecen a Endesa, más de dos millones a Iberdrola, 880.000 a Gas Natural Fenosa, 630.000 a E.ON y 240.000 a EDP HC Energía. Sogecam se ha consolidado como uno de los grandes proveedores de los equipos de tecnología prime, por la que apuestan, por ejemplo, Iberdrola, Gas Natural Fenosa o E.ON.

La normativa de la UE establece que el cien por cien de los contadores de luz en España deberán ser inteligentes antes de 2018. César Pérez explica que la firma también ha empezado a moverse en el mercado exterior, tanto en Europa como en Latinoamérica, y cita países que están inmersos en proyectos donde tiene cabida su tecnología, como Portugal, Polonia o Escocia. En Sogecam son muy conscientes de las oportunidades de negocio que supondría un contrato en alguno de esos mercados emergentes.

Por eso, aunque con sus instalaciones tendrían capacidad para producir hasta 850.000 contadores al año, ya han planificado la creación de una nueva fábrica para cuando sea necesario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los contadores inteligentes de Sogecam echan humo