

Secciones
Servicios
Destacamos
sur
Miércoles, 22 de marzo 2017, 13:58
Un mes después de la entrada en vigor del real decreto-ley sobre las cláusulas suelo, FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a siete bancos, en casi todos los casos por poner trabas a los usuarios para recepcionarles sus reclamaciones a través de la vía extrajudicial impuesta en la norma. Así, la asociación -que vela por los derechos de los usuarios- ha trasladado al Banco de España y al Ministerio de Economía la queja de que algunas sucursales exigen a los consumidores la realización de una serie de actuaciones que dificultan su derecho a reclamar y que no se encuentran contempladas en la normativa vigente. Se trata de Bankia, Caixabank, Sabadell, Popular, Laboral Kutxa, Credifimo y Banca Pueyo.
"Los bancos no sólo están gozando de los hasta cuatro meses de tregua para la interposición de demandas judiciales que les ha regalado el real decreto ley pactado por PP, PSOE y Ciudadanos, sino que muchos de ellos están intentando ampliarlos rechazando la tramitación de reclamaciones enviadas directamente por los usuarios o a través de asociaciones de consumidores y despachos de abogados", denuncian desde Facua.
En casi todos los casos denunciados, las entidades se niegan a aceptar la tramitación de reclamaciones que no hayan sido redactadas a través de los formularios que ofrecen en sus oficinas. "Así, obligan a los usuarios a acudir a ellas personalmente aunque vivan en localidades donde no cuentan con sucursales -en muchos casos debido al cierre masivo de oficinas- o se trate de personas ancianas, enfermas o con discapacidades que les dificultan o imposibilitan desplazarse. Además, al exigir que se realicen a través de formularios de las propias entidades, éstas provocan que el consumidor vea limitada la extensión de su reclamación y, consecuentemente, los hechos y la fundamentación jurídica que desee plasmar en la misma", añaden desde la asociación de consumidores.
En su denuncia, FACUA advierte de que el Real Decreto-Ley 1/2017, de 20 de enero, no limita los medios que puede utilizar el consumidor para presentar las reclamaciones. "Al hacerlo, los bancos están vulnerando el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que en su artículo 21 establece que debe facilitarse la interposición de reclamaciones por escrito a través de dos procedimientos: el primero es una dirección postal y el segundo, a elegir por la entidad, un correo electrónico o un número de fax".
Más de 18.000 hipotecados se han unido ya a la plataforma de FACUA para asesorarse sobre cómo reclamar el dinero de la cláusula suelo y el cobro abusivo de los gastos de formalización de sus hipotecas. Los equipos jurídicos de la organización tienen abiertos miles de expedientes de reclamación, que en el caso de la cláusula suelo están planteando a los bancos a través del sistema extrajudicial establecido en el real decreto-ley.
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.