
Isabel Velasco irrumpe en la élite
La vallista malagueña es internacional sub-20 y la más joven del 'top-10' absoluto
marina rivas
Viernes, 22 de marzo 2019, 01:05
Publicidad
Las decisiones que tomamos construyen quiénes somos hoy. Ella pudo elegir el balón y quizá ahora sería futbolista o tal vez se hubiese quedado en el camino. Sin embargo, eligió el atletismo, y a sus 17 años ha empezado a irrumpir en la élite nacional. Cuando Isabel Velasco era todavía una niña sentía predilección por el fútbol, jugaba en el equipo de su colegio como lateral, siempre rodeada de chicos y sólo junto a una niña más. «Me encantaba estar siempre con el balón, pero muchas veces a las niñas nos dejaban las últimas o no contaban con nosotras, así que cuando acabé el colegio me quise meter en la cantera del Tiro Pichón, aunque algunos me recomendaron que probara en el Málaga», cuenta.
Muchos le veían cualidades para ese deporte, pero Velasco también había empezado a conocer el mundo del atletismo. «Al final tuve que decidir. A mis padres no les hacía mucha gracia el ambiente del fútbol, además porque yo tenía muy poca grasa corporal entonces. Estaba muy delgada...», recuerda. Y añade: «Conocí el atletismo y me encantó el ambiente, la gente… Llegaba a la pista y sólo tenía ganas de entrenarme y disfrutar».
Ahora, a escasas dos semanas para que alcance la mayoría de edad, la malagueña presume de un palmarés con gran proyección: ha sido dos veces campeona de España de 60 metros vallas, dos veces subcampeona en 100 vallas, cuatro veces internacional con las categorías inferiores de la selección española, posee la quinta mejor marca nacional sub-18 de todos los tiempos en 60 vallas (8.56), es la actual campeona de Andalucía absoluta y la novena del 'ranking' nacional absoluto también bajo techo, siendo además la más joven de este 'top-10', junto a la plusmarquista mundial, María Vicente (un mes mayor).
Cursa segundo de Bachillerato y explica que apostará por una universidad americana para compaginar sus estudios con el atletismo
Cada día acude a entrenarse a las instalaciones de Carranque, a las órdenes de Juanjo Sánchez, del club TED, aunque ella compite bajo el sello del club Unicaja Atletismo (de Jaén). Sin embargo, la vallista cuenta ya los días para hacer las maletas rumbo a su próximo destino: Estados Unidos. Como cada vez más jóvenes deportistas, Velasco, que actualmente cursa segundo de Bachillerato de Ciencias, ha decidido apostar por el modelo universitario americano, aunque todavía se debate entre cursar Arquitectura o Marketing, entre otras opciones. «Creo que si me quedo aquí, acabaré bajando mi rendimiento en el deporte o los estudios; a mí me gusta dar el cien por cien en todo y creo que el plan que ofrecen en Estados Unidos te da muchas más facilidades para compaginar ambas cosas a un buen nivel», asegura la atleta, que explica que pronto firmará por Loyola University Chicago, que compite en la primera división de atletismo.
Publicidad
Ejemplo desde casa
Su firme apuesta por mantener a rajatabla ambas trayectorias, la académica y la deportiva, le llega por influencia directa de lo que siempre ha vivido en casa. Su padre estudió Ingeniería Industrial y, en cuanto al deporte, hizo patinaje de velocidad; mientras, su madre cursó un Grado Superior de Técnico de Laboratorio y ahora trabaja en la Universidad, además de haber practicado baloncesto en su juventud. Eso sí, ningún familiar llegó tan alto como ella en lo deportivo. Velasco cree en su progresión y trabaja duro para ello, ha logrado vencer la ansiedad que le frenaba a la hora de competir en cursos anteriores y asegura que se encuentra en un buen momento para crecer. Su meta cara al cierre de la campaña será el Europeo sub-20 de Suecia y, con vistas al futuro, no puede evitar soñar con los aros olímpicos.
En corto
-Un cantante o grupo de música favorito: Ariana Grande, por ejemplo. El pop, en general.
-¿Algún libro favorito? Cualquiera de Agatha Christie.
-¿Y una película? 'Shutter Island'.
-¿Tiene algún amuleto para competir? Amuletos como tal no tengo, pero soy muy maniática. Para competir uso los calcetines con los que he hecho la técnica esa semana, sigo el mismo ritual ese día, me pongo la misma música, sigo la misma rutina...
-¿Dónde se ve dentro de cinco años? En el último año de carrera en Chicago y espero que intentando clasificarme para los Juegos Olímpicos de París 2024.
-¿Algún referente deportivo? De atletismo Sally Pearson, una vallista australiana, y en general, Carolina Marín, de bádminton.
-Un segundo deporte: Fútbol.
-¿Algo por aprender? Alemán.
-¿Un sueño frustrado? Hacer pértiga y ser actriz, aunque ahora no tengo esas aspiraciones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión