Cádiz se presenta como referente de la historia del golf en Andalucía
La localidad occidental aúna en su oferta playa, monumentos, gastronomía, sierra y campos insignes como el de Valderrama
Alejandro Díaz
Miércoles, 21 de mayo 2014, 18:28
La provincia de Cádiz es muy diversa, con comarcas que merecen ser visitadas, desde la campiña de Jerez de la Frontera a sus pueblos del ... Campo de Gibraltar o un recorrido por los pueblos blancos y descansar en algún lugar de la costa entre Tarifa hasta Sanlúcar de Barrameda.
No hay que olvidar la capital gaditana:playas, dunas y salinas conforman la Bahía, un parque natural acuático y soleado donde se encuentra la ciudad, rodeada por el Océano Atlántico.
La Tacita de Plata, como se la conoce, está considerada la ciudad más antigua de occidente; fenicios, griegos, cartagineses, romanos y árabes se establecieron en estas tierras, principalmente por su acceso marítimo. Cádiz guarda en sus murallas la cultura y las tradiciones que la diferencian. En su franja de costa atlántica destacan sus playas largas y de arena fina, muchas de ellas aún no urbanizadas ni extremadamente explotadas turísticamente. Todo el litoral forma parte de la Costa de la Luz.
El viajero que se decida por Cádiz como destino podrá encontrar desde playas urbanas de excelente calidad, como las de La Victoria en la capital, hasta playas vírgenes como las de Levante en El Puerto; Los Caños de Meca y Zahora en el municipio de Barbate, Bolonia en Tarifa y El Palmar en Vejer.
La Costa de la Luz posee una de las mayores extensiones de costas, con más de 200 kilómetros de maravillosas playas de dorada y fina arena abiertas al océano Atlántico. Su nombre proviene de la intensa luz que resalta la pulcritud de las calles, el encalado de los muros, el dorado de las dunas y el reflejo del mar.
La costa gaditana está salpicada de municipios costeros donde disfrutar de una gastronomía basada en el pescado y los mariscos: Sanlúcar de Barrameda, famosa también por sus carreras de caballos en la playa, Rota, Chipiona, Conil de la Frontera, El Puerto de Santa María y Chiclana de la Frontera.
La Sierra de Cádiz, con un abundante patrimonio arqueológico, se extiende al norte de la provincia en un recorrido abrupto, sabroso, verde y emocionante: la Ruta de los Pueblos Blancos. Arcos de la Frontera, declarado Monumento histórico-artístico es uno de los pueblos blancos más célebres. Le siguen Ubrique, El Bosque y Prado del Rey, conocidos no sólo por la belleza de sus paisajes, sino por su artesanía.
Pueblos blancos
Algar, Algodonales, El Gastor, Puerto Serrano y Villaluenga del Rosario forman parte de la Ruta de los Pueblos Blancos. También Benaocaz, Bornos, Espera, Villamartín y Olvera, cada uno con sus fiestas, sus castillos y sus peculiaridades. El itinerario se adentra en el Parque Natural de Grazalema, declarado Reserva de la Biosfera, donde no podemos dejar de visitar la localidad del mismo nombre, así como Zahara de la Sierra, con uno de los paisajes más espectaculares del entorno. Por último, Alcalá del Valle y Setenil de las Bodegas, con la insólita disposición de sus casas; excavadas en la montaña, siguen el cauce del río.
El Campo de Gibraltar representa el sur del sur, donde se encuentran dos mares y dos continentes. El paisaje es tan singular que en él se unen también dos parques naturales: el de los Alcornocales y el del Estrecho. La comarca engloba los municipios costeros de Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque y Tarifa, una ciudad amurallada y de estilo árabe, famosa por la práctica de deportes de vela y por las ruinas romanas de Baelo Claudia, en sus cercanías.
Distinción europea
En su interior, en el Parque Natural de los Alcornocales, considerado el
bosque mejor conservado de Europa, merecen una visita las localidades de Jimena y Castellar de la Frontera, la primera por su castillo de origen romano-árabe y la segunda por su fortificación medieval. También el municipio de Alcalá de los Gazules, declarado Conjunto histórico-artístico, es visita obligada si se recorre esta zona.
Jerez de la Frontera, denominada por los árabes Sherish, es el centro mundial de la producción del vino Sherry, y la mayor ciudad de la provincia de Cádiz, con cerca de doscientos mil habitantes. Está situada en una fértil campiña formada por la vega del Guadalquivir, a pocos minutos de las playas atlánticas y la sierra gaditana.
La localidad de San Roque es otra de las referencias de la provincia gaditana. Su casco antiguo está declarado Conjunto Monumental Histórico Artístico. Adicho término municipal pertenece el Club de Golf de Valderrama, una referencia de este deporte en toda Andalucía. Su director general, Javier Reviriego, destaca la apuesta por la mejora de la calidad incluso en los tiempos de crisis con el objetivo de mantener la posición del campo entre los mejores del mundo y así aspirar a acoger un gran evento, como los que ya ha albergado, en un futuro no muy lejano.
El campo del Club de Golf Valderrama está considerado uno de los mejores del mundo y ha sido sede de algunas de las citas más importantes del calendario internacional. Fue construido en 1974 y en principio fue denominado Nuevo Sotogrande. En 1997 el campo de Valderrama fue elegido sede de la Ryder Cup. No era el primer torneo profesional que se disputaba en sus instalaciones desde 1988 albergaba el Volvo Masters, pero sí el más
importante.
Cádiz está dotada de grandes infraestructuras para la práctica del golf y, junto a la Costa del Sol, ha sido un referente histórico de este tipo de turismo para Andalucía. El campo de Almenara es un buen ejemplo de ello: se encuentra rodeado por una extensa vegetación de pinos y alcornoques, y por dos lagos que han sido magistralmente integrados como parte del campo por el arquitecto Dave Thomas.
La Cañada y Sotogrande
El de La Cañada se revela como otro histórico: en él se esconden unos greenes rápidos y unas calles perfectas para la competición. El Club de Golf Sotogrande, fundado en 1964, es otro hito del golf en Andalucía que no se puede pasar por alto. Todo ello representa solo una pequeña muestra de lo que la provincia gaditana puede ofrecer dentro de un segmento que es garantía de turismo de calidad y capaz de crecer incluso en un contexto económico adverso.
Todo ello hace de Cádiz uno de los destinos históricos del golf en Andalucía. Un referente sin duda a tener en cuenta para visitar en las vacaciones, tanto en familia como para descansar en soledad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.